Consideraciones tecnológicas
Introducción
|
Debido a la complejidad y amplitud del tema que
nos compite en cuanto a las consideraciones tecnológicas que fundamentan la amplia
fenomenología que se nos evidencia, el presente capítulo, por ir confeccionándolo de a
poco a lo largo de los años, entiendo que se ha vuelto algo complicado, intrincado y
confuso, inclusive para mi.
Por tanto, como prolijarlo me llevará un tiempo bastante considerable, seguido a
continuación presento un abstract del mismo, donde concluyo las cuestiones que
considero de interés. Cada afirmación, entonces, su persona la podrá corroborar
a lo largo de este capítulo, o bien en los otros.
Expreso lo siguiente, hoy 30/06/19:
La Naturaleza presenta una energía (y por tanto materia) que se nos aparece como fenómeno,
cuya magnitud, meramente aparente (así denominada en la misma Física), es suma
(ortogonal) entre una activa y otra reactiva (potencial o re-activable).
Esto es, que nos encontramos en un espacio y tiempo (o mundo) compartido. Esta
consideración energética reactiva(ble) determina junto a la activa,
como dijimos, una holística que ha querido expresar Aristóteles bajo el nombre de ousía.
De esta manera, las fenomenologías de los OVNIs, seres afines a ellos, elementales,
fantasmagorías, etc. se observa que son pertenecientes a ese "otro mundo" y,
por una propiedad que desconozco y supongo relacionada con su auto-vibración, les permite
un despliegue a voluntad entre su mundo, metafísico por cierto, y el nuestro físico.
De una manera general, pareciera que todo campo reactivo, ya sea
eléctrico o magnético, al no ser homogéneo con lo activo (materia común) por
tanto entre ellas no se reflejan ni refractan. Por eso las radiaciones de radares, que se
hallan dentro del rango lejano de Fraunhofer (vectorización de Pointing),
transpasan las luminosidades de este tipo y no son detectadas. Como asimismo su brillo no
se refleja en el agua.
Como la Naturaleza es una sola, la misma ha configurado a los seres vivos, es decir entre
ellos a nosotros, a ser homogéneos con ambas materialidades. A nivel atómico, cuántico,
tenemos ciertas facultades de percepción de lo reactivo también. Todo nuestro
organismo está formado por energía total aparente.
Esta energía aparente, como suma de la activa y reactiva, ya
sea en su modo pasivo o activo (generatriz), es la que, afectada por la corrección de
Lorentz y el cuadrado de la velocidad de la luz, configura la masa equivalente
einstiana. Para mi es un error considerar esta ecuación solamente para una consideración
de energía activa. Existirá, por consiguiente, una masa reactiva
equivalente que provee de materialidad a los objetos y seres de ese "otro
mundo".
Bien, dicha estas cuestiones, paso ahora a las consideraciones puramente tecnológicas.
He observado que los OVNIs proveen de radiación isotrópica propia. Su energía y
espectro, de rangos amplísimos, juegan con ambas variables para producir los asombrosos
efectos que observamos. Asimismo y seguramente, existan otras técnicas o normativas que
les permitan diferentes funcionalidades que aquí no desarrollo (uso del elemento 115,
agujeros de gusanos, etc.).
He calculado que la variación de brillo de un OVNI es de alrededor de millones de veces,
seguramente cubriendo un espectro de frecuencias más amplio que el visible y por tanto su
aumento de energía con ello también su masa equivalente. Por consiguiente,
contraen el espacio-tiempo en su burbuja alrededor.
Esta contracción efectiviza tener al lado suyo, "pegado" digamos, a los objetos
y seres que hasta distancia de centenares de metros se encuentran. Como efecto no nos
integramos a la gravedad producida porque seguramente cuadren dentro de un concepto
energético reactivo no compatible con lo material que afectan. En otras
palabras, su masa equivalente reactiva producirá una contracción
espacio-temporal, pero no ejercerá una fuerza de atracción sobre las masas activas
corpusculares en derredor.
Suelen entonces aplicar en sus naves con facilidad altos magnetismos y, los mismos, se
harán presentes entonces a la distancia, "venciendo" toda impermeabilidad
magnética del aire o vacío del cosmos.
Esto afectará por medios magnetorresistivos a funcionales eléctricos y electrónicos,
porque disminuyen las áreas de circulación de corriente en conductores, impresos y
caminos de chips. Por tanto detienen vehículos, malogran funcionales de
maquinarias, mecanismos, etc. Luego cuando se alejan todo regresa a la normalidad.
También habrá obviamente casos en los cuales imantan materiales férricos.
Otro efecto importante en estas cuestiones es que, al contraer por ejemplo el "in
situ" de una persona, afectan su espacio-tiempo y, con ello, su tiempo
propio con respecto a los impropios que se hallan fuera de la burbuja de
afectación, produciendo de esta manera los famosos missing times.
Un cambio importante de frecuencia de radiación, hacia menores digamos, no sólo afectan
las radiotranscepciones humanas, sino que al emitir en el medio del terreno en que se
encuentran, su radiación que se preverá ocurra en la zona cercana reactiva
magnética de Fresnel, determinará un campo magnético paralelo a las líneas de
fuerza gravitatorias newtonianas logrando la levidad.
Así, tal cual un lifter electrostático pero ahora magnético, conseguirá
elevarse del suelo. Muchas veces una falla o imperfectibilidad de construcción o del
mismo medio atmosférico, produce en ellos ese pendular típico a modo de inestabilidad.
Como evidentemente todo campo eléctrico daña la histología de los seres vivos, su
configuración es de dominio magnético.
Y ocurre que, como para generar un campo magnético con líneas de fuerza paralelas
a las gravitatorias terrestres y conseguir la levidad, debe producirse la radiación en la
zona cercana de Fresnel, y por ello su frecuencia aumentará.
Para lograr el desplazamiento horizontal, el efecto warp parece ser la
explicación más apropiada. Si ellos logran contraer el espacio-tiempo en su derredor,
entonces está su fenomenología prácticamente explicada en este sentido. Ello
se ve muchas veces porque hay filmaciones donde aumentan su brillo intensamente en el el
preciso momento anterior a desplazarse violentamente.
El lifter, como el EmDrive o el Cannae Drive, poseyendo un
dominio electrostático de radiación, entiendo que les permite contraer el espacio-tiempo
tal cual un fenómeno gravitatorio, negativo por cierto con respecto al planeta y
por eso se elevan. El efecto de viento iónico que es real y existe en ellos
aportaría sólo como suma o resta al mencionado.
Si bien la eficiencia de un lifter electrostático en gramos por potencia
suministrada es muy mala, no lo será para un OVNI, pues su peso equivalente es reactivo;
es decir que, siendo su ousía prácticamente reactiva, no poseen peso
en este mundo.
Esta materialidad reactiva que poseen, tanto en masa como energía, es lo
que les permite ser invisibles a los radares. Cuando ellos transforman su esencia, por
así decirlo, la misma entonces no es homogénea con la energía activa que porta
una radiación electromagnética en el dominio de Fraunhofer. Dicha radiación no se
refleja en ellos.
Asimismo y por otras partes, he realizado algunos cálculos que pueden ser útiles, no
sólo por las magnitudes y conclusiones a que puedo llegar, sino por el criterio de
metodología que he usado para obtenerlos.
Así, por ejemplo, he hallado el rendimiento energético en la substracción de agua por
parte de un OVNI; el cálculo de la producción de energía dentro de sus naves; explicado
muchas de las luces móviles que se ven en el firmamento; el caso de Argentina en el año
2002 de mutilaciones de animales; he obtenido una hipótesis del campo magnético OVNI al
afectar las líneas de tensión y artefactos; logrado quizá una hipótesis de la
fenomenología OVNI en cuanto a consecuencias del control gravitatorio; explicado el
armado posible del "anillo acelerador" como aro antigravedad de plasma; obtenido
un cálculo de la posible energía obtenida de fenómeno atmosférico como propulsor de un
OVNI; etc. |
|
|
Algunos comentarios
Del caso Polanco y la tomografía por resonancia magnética
médica en contraste con los muchos casos en que cae un rayo y quema los tejidos
externos e internos de las personas, matándolas inclusive, uno podría deducir que un
fuerte campo eléctrico si bien es dañino para nuestras células, no lo es el magnético.
La misma sangre pareciera no ser afectada debido a que su material se encuentra en
movimiento, circula. El primero pareciera despolarizar irreversiblemente la histología
mientras que no así el segundo. Esto, más allá de una mera observación, podría
estudiarse dando un aporte extra a la ciencia médica. Fíjese
cómo se filma un video de
divulgación en un ambiente con alto campo magnético donde pondría en evidencia lo no
perjudicial en el humano ya que su artífice no pareciera ser afectado.
Que exista multitud de razas de seres extraterrestres no indica necesariamente que haya
iguales cantidades de tecnologías también diferentes, sino que dicha tecnología
podría pensarse mejor que debe ser mínima y porqué no una sola; a saber, el hecho de
aprovechar posibles canales (comúnmente identificados como "portales") para
realizar viajes interestelares. Sino fuera así, éstos extrahumanos no se aparecerían
por todos lados y tiempos como lo frecuentan hacer. Y esto a su vez justificaría también
el porqué de la diversidad de las razas humanas, de nuestras civilizaciones similares y
diferentes por todo el planeta. De esta manera y suponiendo que somos el resultado de una
civilización que vino de las estrellas, como dicen, entonces "los extraterrestres
seríamos nosotros mismos".
No creo que la tecnología de estas otras humanidades pase por la electrónica tal cual
nosotros la hemos concebido y realizado. Me inclino a conjeturar que el efecto debe pasar
más por la sabiduría del aprovechamiento de las cualidades y propiedades de la
Naturaleza. Bien, dicho de otra manera, por ejemplo, que los viajes interestelares que
aparentemente realizan no pasa su posibilidad fáctica por una compleja estructura
mecanicista cuántica o relativista, sino por la aplicabilidad del poder y condiciones
(tal vez psíquicas) a canales permisibles en el espacio que con facilidad permiten
realizar semejantes proezas. Así, tal vez, con sencillez, logran manipular una física
del Universo que nosotros desconocemos. Me cuesta pensar en la posibilidad de la
existencia de multitud de razas extrahumanas que disponen de otra mayor todavía multitud
de tipos y formas de naves que implementarían estrategias funcionales diferentes. Soy
más resuelto a pensar que la posibilidad funcional pasa por un solo lado: por el
aprovechamiento natural de algo que desconocemos y, entonces, la diversidad de naves
simplemente es la que ellos aprovecharían por sus diferentes superficialidades
fenotípicas.
El ufólogo Paul
Bennewitz en la década del 80 habría llegado a la conclusión de que los
extraterrestres tienen problemas con la energía ya que no pueden llegar a
sintetizarla en la dimensión de donde vienen, y por lo tanto deben sustraerla aquí. Esto
cobraría cierto sentido si pensamos en que suelen extraer
el agua de lagunas y estanques tal vez aprovechando la energía del hidrógeno
que contienen. (ref)
A modo simplemente informativo, aunque con la sospecha de que tal vez será necesario
usar, adjunto un archivo donde presento un resumen de ciertos fundamentos de la Física Atómica de nuestra
Naturaleza. Más adelante realizaré lo mismo con lo AstroFísico. También los conceptos
básicos de las Teorías de
la Relatividad de Einstein. El lector avezado sabrá disculpar mi ignorancia al
respecto y por lo tanto también mis seguros errores cometidos en cuanto a los conceptos y
taxología acompañada.
Mi hipótesis de la fenomenología OVNI
(La presente conclusión de
investigación fue realizada por mi persona el 16/06/19 y actualizada el 22/06/19)
Expondré mi teoría sobre la fenomenología de los OVNIs de una manera sencilla y
conceptual. Para ello me referiré a los estudios que tengo realizados a lo largo de mi
sitio web:
- Consideraciones tecnológicas (este capítulo)
- La sospecha de un mundo
paralelo
- La energía reactiva
Mi observación nace en el efecto de levitación por campo eléctrico que se observa en los lifters.
Como he observado aquí que no es un efecto de "viento iónico", ni de
"flujo iónico", ni de "condensación asimétrica", sino que pienso
que estamos frente a un nuevo efecto sobre la gravedad: el "efecto de
Biefeld-Brown" puro y propiamente dicho.
Aquí un campo eléctrico paralelo a las líneas de fuerza gravitatorias determinan una
contracción espacio-temporal que disminuyen su efecto; esto es, que poseen las líneas de
campo eléctrico una contracción también espacio-temporal pero en sentido opuesto y se
le resta.
Muy posiblemente (ojo, no lo confirmo) la gravedad sea un
sistema ondulatorio de comportamiento al igual que el electromagnetismo y su radiación,
determinado sustancialmente por dos zonas: una cercana y otra lejana. Por estos conceptos
si no los conoce puede recurrir al archivo
siguiente. La cercana se daría como observables líneas de fuerza radiales al cuerpo
tal cual la física newtoniana, mientras que la lejana presenta la configuración
ondulatoria propiamente dicha.
Sostengo que la actividad extrahumana se subsume a un dominio espacial compartido
con el de nosotros, pero donde su energía es meramente reactiva, potencial,
de tal manera que la fenomenología energética total que se nos aparece
fenomenológicamente es aparente
(activa y reactiva): Eaparente = maparente c2. Debe en esto tenerse
presente la ortogonalidad que existe entre ambas.
También y por otro lado, el cambio del factor de potencia (o también llamado coseno
) que hará que transmigre
una energía activa en reactiva y viceversa, resultará para el
fenómeno físico de nuestro mundo inmanente un quiebre al principio de la conservación
de la energía, cuestión que yo ya he visto y analizado (ejemplos 1
y 2). Lo que sí se mantendrá es la aparente; de allí el
concepto holístico de las disciplinas transpersonales y esotéricas.
Esta posibilidad encuadra en que las naves presentan una posibilidad energética reactiva,
traída desde su "mundo" y juegan con una suerte de artificio de "corrección
del factor de portencia" determinando acciones activas en nuestro
universo.
Fijémosnos, a modo ilustrativo por ejemplo, en esta supuesta filmación de un OVNI
triangular para eso del 2015 en Eskishehir, Turquía. Posee una estructura
azulada-blanquecina más bien plasmática, donde efluvios o penachos de campo eléctrico
(no magnético) conformarían quizá su fuselaje. Esto es decir que poseería una
morfología material reactiva. En el momento que se dispara y sale, bien estaría
tal vez produciendo el efecto warp porque
amplía su brillo en el inicio, y por ende también su masa equivalente
contrayendo el espacio en derredor como consecuencia.
Así entendida las cosas, las naves fabricarían una radiación isotrópica a una
frecuencia baja capaz de interferir en los equipos radiales que tenemos, y donde la zona
de influencia es meramente la cercana de Fresnel,
reactiva y magnética. No la cuasi-estacionaria porque sería perjudicial
para los organismos vivos.
Seguramente en este dominio espacial radiado, donde los campos eléctricos y magnéticos
no poseen cuadratura espacial, determinan no sólo una preponderancia de intensidad del
magnético sino que su vector densidad es radial a la nave.
A ver si me explico. Ellos quizá podrían generar entre su nave y el suelo un campo
eléctrico con dirección radial al centro del planeta pero, como todo campo eléctrico,
sería altamente dañino a los tejidos biológicos afectando vegetales y animales (aquí
los humanos). Podrían utilizar ambas polaridades como el lifter clásico o bien
haciendo uso de la propiedad abierta de las líneas de fuerza eléctricas (un solo polo es
suficiente). En su defecto, usarían el magnético que no lo es.
Para generarlo, como las líneas de fuerza magnéticas no son abiertas sino cerradas
(requieren necesariamente ambos polos), desde sus naves radian isotrópicamente como
antena una onda electromagnética en el espectro de bajas frecuencias, tal que se halle en
la zona cercana de Fresnel, y donde seguramente las líneas de campo magnético son
radiales al centro del planeta.
Con ello están creando un dominio espacial donde sus líneas de fuerza son reactivas
y paralelas a las del campo gravitatorio y, entonces, tal cual un lifter lo hace
con el campo eléctrico, ellos lo hacen con el magnético y logran elevarse; crean
antigravedad.
Además, el sentido del campo reactivo pareciera no importar, puesto que los lifter
actúan igual con doble polaridad. Esto implicará que existirá un gradiente de
antigravedad que irá, desde la máxima antigravedad de lo paralelo a la normalidad con
antigravedad nula.
Este aspecto radial magnético, al ser isotrópico, ejerce una fuerza (contracción e-t
negativa) igual en todas direcciones y por tanto el objeto no inclina, como por eso
tampoco lo hacen los lifter convencionales con sus formas triangulares,
esféricas, etc., normalmente sujetos a cordones de sostén, sino que seguramente sólo
por imperfección constructiva presentan cierto grado de inestabilidad pendular tal cual se ha observado en muchos discos
voladores.
De similar manera lo hará quizá un campo magnético generado por una circulación de
corriente toroidal según hemos analizado en el aro de plasma.
Esta técnica posiblemente sea una segunda forma de obtención de antigravedad.
Como los OVNIs se hallarían en un dominio reactivo, su "mundo", no son
detectados por los radares que tenemos que disponen de acciones activas en las
zonas de Fraunhofer. No es que "desaparezcan". Sólo cuando modifican su factor
de potencia y se tornan activos es cuando se los detectan reflejándose las
ondas electromagnéticas en ellos.
Como apoyo a estas consideraciones tenemos la fenotípica OVNI en cuanto a las tremendas
aceleraciones que suelen realizar, alcanzando decenas y tal vez centenares de
"fuerza g".
Es decir, que si su materialidad es de consistencia reactiva, entonces, no
presentarían inercia pues esperaríamos que se de el efecto de un mundo activo
en otro que no es sino reactivo. Sería quizá de esperar que la masa
reactiva equivalente que conforma su luminosidad reactiva no se halle sujeta
al principio de inercia.
A veces pienso que estoy desarrollando disparates... soy consciente. Pero ocurre que el
modelo que presento es un paradigma explicativo de muchas fenomenologías que, de
otra manera y por la física ortodoxa, no logran develarse.
Toda célula biológica sabemos que está compuesta por moléculas y éstos por átomos, y
a su vez, sus partículas subatómicas poseen energía activa como también reactiva.
Así es de esperar, resumiendo, que todo tejido biológico, o bien por extensión todo ser
vivo, posee ambas energías. Por eso considero un error cuando los nutricionistas hablan
de "calorías" en la ingesta alimenticia, puesto que lo asimilado en el
anabolismo es el holismo de la energía aparente y, sólo parte de ella es
calórica; la otra es reactiva.
Y de esta forma nuestros transductores ópticos de la visión están preparados para
detectar energías aparentes, es decir, que son sensibles tanto a una excitación
de energía activa como reactiva. Téngase en cuenta esto.
Fíjese, por ejemplo, si una energía aparente (activa y reactiva)
se presenta en este mundo, es decir aquí en el nuestro, será lógico esperar que la
parte activa impregne nuestra sensibilidad sensorial y, si pensamos que nuestros
órganos están preparados por la Naturaleza para la detección holística del fenómeno,
esto es de detectar la apariencia de lo que se aparece, entonces se
podrá ver si está en el espectro visible. Aún si hay escacez de la activa o
una preponderancia de la reactiva, la ousía
seguramente igual entonces se apreciará.
Con estos conceptos previos podemos suponer y explicar la fenomenología OVNI que se
presenta en las apariciones
de alturas frente a aviones.
Por tanto, un fenómeno así configurado con reactividad, es decir con escacez o
falta de energía activa, no producirá reflejos en los objetos materiales y ni
tampoco será detectado por la radiación activa de los radares. No hay
homogeneidad entre lo activo y reactivo. Hay muchos casos en que se han
experimentado el efecto: vea a modo de ejemplo este para el primero y este otro para el segundo.
Para ello pensemos que se presenta en lo alto una esfera luminiscente, comúnmente
denominada "candela". Si ella contiene en sí misma una energía liberada aparente
(activa más reactiva con ortogonalidad), la misma será capaz de llegar
al humano en tierra permitiendo su observación. Hasta aquí ninguna novedad.
Bien, ahora un radar le apunta y llega al objeto una radiación de Franhoufer con un vector de Poynting
de energía activa incidente que generará un reflejo de potencia activa
reflejada conforme a la parte activa del coeficiente
de reflexión del OVNI; su parte de reflexión reactiva es nula porque no
habría homogeneidad entre una incidencia activa y su reflejo reactivo.
La luz que genera esta nave tendrá un espectro,
y el mismo puede estar en el ámbito visible por nosotros o no (v.g.: el infrarrojo); o
bien tener ambas. Si analizamos las distintas posibilidades de la cuestión, como muestro
en la siguiente imagen, podemos
comprender fácilmente que existirá un caso en que, si bien es visible al ojo humano, no
lo será por el radar. Esto se daría siempre que la energía aparente del OVNI
no posea parte activa, sino que sea totalmente reactiva.
Por tanto, permitiéndoseme la ironía, podríamos decir que "con la simpleza de una
perilla de mando" esta gente lograría vibrar a
distinta frecuencia su nave y con ello obtener la invisibilidad al radar.
Por otra parte y para tener en cuenta, nada se ha hablado del ocultamiento y
fenomenología de estas naves si es que emplean diseños furtivos
o propagaciones con cambio de polarización.
Ahora trataré de explicar el fenómeno de afectación a vehículos, personas en su cuerpo
y psicología, el missing time y el vaciado de aguas.
El análisis que he descripto en el vaciamiento de aguas de piletas,
tanques y lagunas, se sostiene quizá en que, si bien "es negocio" su
adquisición energética, por cuanto hay más en el hidrógeno que se llevan que en la
utilizada para la extracción, la misma es convertida y almacenada como energía potencial,
reactiva en "su mundo" logrado por cambiar su "factor de
potencia"; y por eso no la percibimos más.
Esta posibilidad energética reactiva que tienen y su correspondiente
transcripción a activa, determina en ellos que radian un espectro de luz muy
amplio y altamente intenso. Consiste en un espectro muchísimo más amplio que el visible
e infrarrojo que detectamos y percibimos sensorialmente, deducido esto del gran
cambio energético que realizan para modicar masa equivalente. Inclusive y como
explicara, aprovechable parte de él para levitar.
Y como se dijo que habría una amplia gama espectral que destinan su fin para cambiar,
como consecuencia de la variación de brillo, su masa equivalente. Esto contraerá el e-t
en su derredor, en un área o "burbuja" volumétrica de cientos de metros de
radio.
Las pequeñas esferas luminosas, comúnmente denominadas "caneplas" también
hacen uso del artilugio pero con menos energía, y por tanto contrayendo menos el e-t.
En esta contracción del e-t el OVNI logra acercar a "in situ", pegado a ellos digamos, los objetos que lo
circundan. Aquí, en campos magnéticos pequeños, del orden del Tesla digamos, fáciles
de producir, son embebidos dichos objetos.
Como consecuencia tenemos esta gran magnitud de densidad magnética a cientos de metros de
distancia, aire de por medio. No precisan generar altísimos campos, sino que acercan a
los espacios para afectar a los objetos que se configuran en ellos, de esta manera con
facilidad.
Estos campos magnéticos afectan porque son suficientes para producir magnetorresistencia
en cables y caminos de circuitos impresos electrónicos como también en los chips
semiconductores, muchas veces no sólo interrumpiendo canales de corriente sino ofreciendo
obstáculos funcionales a drivers electrónicos que presentarán una
fenomenología llamativa en los display.
Así detienen vehículos en carretera, relojes cuando no también los imantan, etc., y
luego que se retiran del lugar todo vuelve a la normalidad sin dejar mayores secuelas.
Y en esta contracción e-t no debemos olvidar que está el tiempo, donde, manteniéndose
el objeto (ousía) sin deformación intrínseca, cambiará su
cronología con respecto a los objetos que se hallan fuera de la burbuja de afectación.
De esta manera, cuando ya no brillan u ofrecen inmensa luz, vuelven a su estado nominal y
todos los objetos que fueron contraídos en su tiempo observan un missing
time como se ha contado en varios casos.
En cuanto a los aspectos físicos que encontramos en la gente que se han acercado a las
naves es sencillo de esperar. Fuertes campos electromagnéticos, de distintas frecuencias,
activos y reactivos, como también con posibilidad de radiación
iónica, están sumergidos al hallarse dentro de la burbuja de afectación de las naves.
Hay muchos casos sufridos en este aspecto y que aún no he clasificado.
Y por la psicología interviniente, es decir por las alteraciones psíquicas que producen,
también será lógico de esperar si se sumergen en estas mismas condiciones, donde la
neurología y sus sinapsis siempre han sido un tema desconocido. Hay muchos casos sufridos
en este aspecto y que aún no he clasificado.
El uso de las coordenadas
Para ofrecer ayuda a los investigadores del tema, actualmente (año 2016) se disponen de
unos recursos en la internet que deseo compartir con ustedes.
Veamos entonces cómo presentar las coordenadas de un punto geográfico con la ayuda de
las aperturas de sitios y/o descarga de programas:
GoogleEarth
(contiene al GoogleMars, al GoogleMoon y al GoogelSky) en español > vista de la
Tierra, la Luna, Marte y el Cielo - (esféricas
= Longitud (distancia entre Meridianos), Latitud (distancia entre Paralelos))
Terrestres: (ggºmm'ss.ss''Z, ggºmm'ss.ss''Z) = (+/-gg.gggggg, +/-gg.gggggg)
Lunares: (gg mm ss,ss Z gg mm ss,ss Z) = (+/-gg.gggggg, +/-gg.gggggg)
Marcianas: (gg mm ss,ss Z gg mm ss,ss Z) = (+/-gg.gggggg, +/-gg.gggggg) |
GoogleMaps en español > vista
de la Tierra - (esféricas)
Terrestres: (ggºmm'ss.ss''Z, ggºmm'ss.ss''Z) = (+/-gg.gggggg, +/-gg.gggggg) |
Stellarium en inglés > vista
del Cielo - (ecuatoriales =
Ascensión Recta, Declinación)
Estelares: (hh mm ss.ss, ggºmm'ss.ss'') = (hh.hhhhh, +/-gg.ggggggg) |
Venus Global GIS
en inglés > vista de Venus - (cartesianas
= eje x, eje y)
Venusinas: (xx.xxx, yy.yyy) |
LROC en
inglés > vista de la Luna
QuickMap > http://target.lroc.asu.edu/q3/
Gigapan > http://lroc.sese.asu.edu/images/gigapan
|
Algunos cálculos aplicados
Seguido presento aquí un listado de algunos cálculos técnicos que he
realizado en las áreas físicas de electromagnetismo, termodinámica,
etc.:
Cálculo
posible de rendimiento energético (en la substracción de agua por parte de un OVNI)
Cálculo
de la producción de energía dentro de sus naves (OVNIs)
Las luces
móviles que se ven en el firmamento (avistaje OVNI)
El caso de Argentina en
el año 2002 (mutilaciones de animales)
Hipótesis del campo magnético OVNI
(afectación en líneas de tensión y artefactos)
Hipótesis de la fenomenología
OVNI (consecuencias del control gravitatorio)
Armado posible del
"anillo acelerador" (aro antigravedad de plasma)
Cálculo
de la posible energía obtenida de fenómeno atmosférico como propulsor de un OVNI
(funcionalidad por campo eléctrico)
El campo antigravitacional
Vamos a aclarar primero bien aquí las cosas.
La gravedad, o campo (dominio espacial) gravitatorio, se define como aquél lugar del
espacio donde una masa sufre una fuerza que la quiere hacer desplazar. Y nadie sabe
porqué esto es así puesto que existen diferentes teorías al respecto; aunque en el
fondo siempre hay ignorancia. Según yo entiendo, excusándome ante los físicos por los
seguros errores cometidos, ellas serían las siguientes:
1º) Aristóteles - "Ley" de que cada cosa tiende a su lugar: lo grávido al
centro terrestre y lo "lévido" a lo supralunar. Por supuesto, es una teoría
descartada.
2º) Newton - Ley de atracción entre masas. Una conjetura cierta que se aproxima a bajas
velocidades de las masas, superada por la relatividad.
3º) Mach - Como extensión de la precedente, explica la inercia como el resultado
de su interacción con el resto de partículas del Universo
4º) Einstein - Por la Teoría de la Relatividad toda masa contrae su espacio y aquello
que órbita tangencialmente a ella tendrá que mantener su movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado y el camino forzosamente será hacia la contracción del centro de
esta masa.
5º) Teoría ondulatoria - Existe una fuerza gravitacional propagada ondulatoriamente
(perturbación gravitatoria en el espacio-tiempo y que se transmite a la velocidad de la
luz), predicha por la Teoría de la Relatividad, que se propaga por el cosmos a partir de
los cuerpos celestes activos que emiten fuerza de gravedad. Esta es dada por los
descubrimientos publicados el 11/02/16 por el observatorio LIGO (Laser Interferometer
Gravitational-Wave Observatory) por la perturbación gravitatoria dada por dos
agujeros negros que se enfrentaban hasta el colapso. (ref)
6º) Teoría del gravitón - Corpúsculo subatómico hipotético que genera la
fuerza de atracción entre las masas de gravedad cuántica.
Así las cosas, vemos que en verdad sabemos mucho de todo, pero de todo nada.
Otra cuestión que acompaña estos estudios es que debemos tener presente que el
subsidio gubernamental a investigadores del tema antigravitatorio será contrario a los
intereses de las grandes inversiones de la energía ortodoxa, concretamente al petróleo y
sus derivados. No causará asombro por ello que los posibles desarrollos de investigación
se hayan visto, o se verán, frustrados por el efecto. Puede ver un antecedente en el
siguiente link.
En mi humilde opinión, el tema antigravedad es una cuestión que debe existir,
forzosamente. Habla de ello y lo confirman las innumerables
arquitecturas de la antigüedad en Egipto, culturas precolombinas, europeas, etc.,
como así también el Castillo de Coral, toda la
testimonial del avistaje OVNI, etc. Por tanto, estudiar esta posibilidad no sólo es
fascinante sino que totalmente factible de descubrir. Seguramente este sea un tema que
está por delante de nuestras narices y que nos cuesta comprender; quizá, pertenezca a la
gran Unificación de la física en cuanto a la teoría de los campos
electromagnéticos-gravitatorios, quizás no.
Sobre el tema antigravedad habría otros autores que se podrían estudiar sus trabajos. Lo
son:
|
- Eugene Podkletnov - Se graduó de la
Universidad de Tecnología Química, Instituto Mendeleyev, Moscú, Rusia - Postula en 1996
la levitación de electroimanes sobre |
superconductores
en rotación. En esta experiencia los objetos sobre el conjunto también perdería el 2%
de su masa y se produciría una modificación del campo gravitatorio local. Podkletnov
prefiere no usar el término antigravedad, por lo que actualmente a sus experimentos se
les designa como "modificación de campo gravitatorio local". Vea un simple dibujo ilustrativo. Posteriormente la BBC
publicó que la compañía Boeing estaba financiando los trabajos del físico, si bien la
propia compañía lo desmintió.(ref 1, ref 2, ref 3)
|

|
|
- Partiendo del mismo presupuesto que
Podkletnov, pero con una base teórica mucho más argumentada la ESA (European Space
Agency) anunció que los doctores Martin
Tajmar y Clovis Jacinto de Matos del
laboratorio ARC Seibersdorf habían conseguido detectar una pequeña disminución de la
fuerza de la gravedad, un 0,01%. Así como una carga eléctrica en movimiento crea un
campo magnético, por lo que una masa en movimiento genera un campo gravitomagnético. De
acuerdo con la Teoría de la Relatividad General de Einstein, este efecto es
prácticamente insignificante. Sin embargo, Martin Tajmar, ARC Seibersdorf Research GmbH,
de Austria; conjuntamente con Clovis Jacinto de Matos, la ESA-HQ, de París; y sus
colegas, han comprobado el efecto en un laboratorio. (ref
1, ref 2)
- Franklin Felber - Físico director de
investigación en varias agencias gubernamentales de los Estados Unidos. En el año 2007
presentó una solución exacta de la ecuación del campo gravitatorio de Einstein que
confirmaba las predicciones de Hilbert: según la ecuación, una partícula viajando a
más de un 57,7% de la
velocidad de la luz originará un cono de antigravedad que podría llegar a impulsar una
masa hasta velocidades incluso comparables a la velocidad de la luz. Según Felber, la
aceleración producida por esta fuerza sería además muy progresiva, permitiendo los
viajes tripulados. Las ecuaciones de Hilbert configuraban la hipótesis más plausible
para conseguir un motor de antigravedad parte del matemático alemán David Hilbert (1862-1943), quien publicó
en 1924 el artículo científico The Foundations of Physics, en donde predecía
que una masa moviéndose a una velocidad superior a aproximadamente la mitad de la
velocidad de la luz produciría un efecto de repulsión al acercarse a una masa
estacionaria. (ref)
- Meissner-Ochsenfeld - El efecto fue
descubierto por los físicos Fritz Walter Meissner (1882-1974) y Robert Ochsenfeld en 1933.
Consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un
material superconductor por debajo de su temperatura crítica. La expulsión del campo
magnético del material superconductor posibilita la formación de efectos curiosos, como
la levitación de un imán sobre un material superconductor a baja temperatura. Ver video. (ref)
- La "Teoría Extendida de Heim" - Consiste en una posible solución matemática
del problema de la gravedad cuántica, enunciada por el físico Burkhard Heim (1925-2001), y que predice la
existencia de campos antigravitatorios. Algunos científicos experimentales creen haber
detectado dichos efectos en imanes superconductores en rotación. (ref)
- Henry Wallace - Ingeniero estadounidense, descubriría que un proyectil fabricado
con bismuto y que girase a gran velocidad sobre sí, llegaría a una distancia mayor de lo
que le correspondería a la mecánica newtoniana. Así, este elemento tendría una
propiedad de interaccionar con la fuerza gravitatoria. (ref)
- Si bien en esto hay muchas
críticas, puede ver la mía, se destacan también
los estudios de Nassim Haramein que
aparentemente ha publicado una matemática aplicada a campos magnéticos y
"gravitacionales" (campos Magrav), junto a los aportes del generador de plasma
de Mehran Tavakoli Keshe
(n. 1932, foto) (téngase
presente que hay serias críticas a los planteos de este autor como pseudocientíficas y
no ciertas) y el efecto generador John Roy Robert Searl. (ref)
La Campana o "Die Glocke"
nazi
|
El Die Glocke sería un supuesto
dispositivo marcial científico-tecnológico nazi secreto; tuvo su origen en los estudios
del escritor Igor Witkowski. No se sabe con certeza si este dispositivo apuntaba a un
concepto antigravitatorio o bien de traslación temporal.
Se describe como un dispositivo hecho de un metal pesado duro de aproximadamente
2,7 metros de ancho por 3,7 a 4,6 metros de alto, y que tiene una forma similar a la de
una campana. Contendría dos cilindros que giran en sentido contrario y que tenían una
sustancia líquida de mercurio de color violeta (nótese que sería similar al "Es
un anillo acelerador circular relleno de plasma... El plasma, basado en mercurio"
que habla Edgar Fouché). Este
líquido metálico fue nombrado
"Xerum 525". Otras sustancias adicionales se dijeron haber sido empleadas en los
experimentos como el Leichtmetall (metal ligero), e incluidos peróxidos de Torio y
Berilio. Se describe que el Die Glocke cuando se activaba poseía una zona de
efecto que se extendía fuera de los 150 a 200 metros. |

|
|
Al parecer sería un experimento
llevado a cabo por científicos nazis en el año 1944 que trabajaban para la SS en un
centro alemán conocido como Der Riese ("El Gigante") sitia en
50.628653, 16.494073; vea el lugar de
alojamiento de la campana en la actualidad.
|

|
|
|
El militar Hans Kammler era el máximo responsable de todos los proyectos
secretos desde 1944, entre ellos el Die Glocke. Al finalizar la Guerra y las
órdenes de Martin Bormann y del Führer, procedió a la evacuación de todo este material
en un avión. Nunca se ha vuelto a saber de él.
Relacionado con este tema puede verse el tema de los OVNIs de la Alemania nazi.
Refs.: ref 1, ref 2
La levitación por campo eléctrico
Es llamativo, y según entiendo, con estudios que comienzan a principios del siglo XX y se
acentúan en 1956 con el artículo de A. V. Cleaver, la levitación con la ayuda de un
campo eléctrico (electrogravitación) según el (posible, puesto que se refiere
a la ionización del aire) efecto de Biefeld-Brown,
cuestión también tratada por Nicolás Tesla, creo que William Crookes, y
más tarde retomada en 1964 por Alexander P.
de Seversky. Thomas Townsend Brown (1905-1985) (foto) fue estudiante de físicas del Dr. Paul Alfred Biefeld en el
Instituto Californiano para Estudios Avanzados. En suma, yo entiendo al efecto o principio
como una especie más de motor eléctrico y no deja de llamarme la atención
también como un nuevo efecto físico de antigravedad posible.
Pueden implementarse caseramente diminutas navecillas denominadas "lifter
antigravity" (levitador o elevador por antigravedad), o "ionocraft",
o "propulsión por capacitor asimétrico" que ponen de manifiesto un
efecto físico totalmente nuevo, aún sin poder haberle dado una explicación terminada.
Vamos a hacer un resumen de consideraciones prácticas que
encontrado en la internet, que determinarían o no que no es un efecto iónico esperado.
Seguido las enumero y concluyo:
|
|
1º) Como se observó precedentemente, los ingenieros Josué Rincón, Laura Martínez y
Rodrigo Correa de la investigación "PRUEBAS CON UN
PROTOTIPO DE LEVITADOR ELECTRODINÁMICO" el 30/08/09 con un lifter
dicen en las págs. 168-9: "(...) Este efecto pudo reproducirse con una tensión
superior a los 23kV d.c., utilizando un hilo de cobre con o sin recubrimiento de barniz
(...) cálculos preliminares tomando un modelo de prueba muestran que la fuerza que se
generaría mediante este principio (de flujo iónico) es varias veces inferior a la
necesaria para elevar el prototipo analizado. (...) "Las observaciones experimentales
que se realizaron mostraron que el modelo continuaba levitando sin importar la polaridad."
y en la pág. 175: "Las pruebas indicaron que en presencia de vacío no levita el
prototipo y aumenta la
generación de arco entre los electrodos."
Conclusiones:
- polaridad prácticamente sin importancia
- no levita por viento iónico
- no levita en vacío
- hilo desnudo o esmaltado
- 2,8 g - 24 kV - 68 % humedad - 25 ºC - 45 W
2º) La experiencia desarrollada por el bioquímico César Guazzaroni para el 23/06/15
muestra que con polaridad normal (positivo al hilo) el humo del sahumerio por encima del lifter
sube. Su video. (ref)
Conclusiones:
- el humo debería bajar
- el hilo es sin esmalte
- 45 kV
3º) La experiencia desarrollada para el 15/12/13 muestra que con polaridad invertida
(negativo al hilo) el humo del sahumerio por encima o abajo del lifter baja. Su video. (ref)
Conclusiones:
- el humo baja conforme a lo esperado de un viento iónico
- hilo aparentemente sin esmalte
4º) La experiencia desarrollada por Javier Ros para el 28/03/12 con un lifter
muestra que la polaridad es indiferente, pero mas efecto es cuando el hilo es positivo. Su
video. (ref)
Conclusiones:
- polaridad sin importancia (Dice textualmente: "Para
que levite, da igual la polaridad de los electrodos, pero experimentalmente hemos
observado que el efecto es mayor cuando el hilo de cobre es el positivo."
- hilo de 0,1 mm de diámetro, aparentemente con esmalte
- 20 kV
5º) La experiencia desarrollada con un lifter por un joven francés
refiriéndose a los estudios de Francis X. Canning, Cory Melcher y Edwin Winet del
Institute for Scientific Research, Inc., Fairmont, West Virginia, NASA, sobre la
"propulsión por capacitor asimétrico" con el abstract de investigación "Asymmetrical
Capacitors for Propulsion" de Octubre 2004 resume los resultados. (ref)
Conclusiones:
- 1,5 g, 8 W (= 0,014 7 N), 20 kV, 544 m/s de velocidad de ascensión
- hilo aparentemente de nichrome obviamente sin esmaltar
6º) Un joven llamado Miller para el 25/02/19 muestra la existencia del viento iónico en
una propulsión acuática. Su video.
(ref)
Conclusiones:
- existe el viento iónico
7º) Un joven hindú para el 04/04/14 muestra la existencia del viento iónico en un lifter.
Su video. (ref)
Conclusiones:
- existe el viento iónico hacia abajo con polaridad normal (positivo al hilo)
- hilo de alambre sin esmaltar aparentemente de cobre
8º) Un joven para el 19/07/17 muestra la existencia del viento iónico en un lifter.
Su video. (ref)
Conclusiones:
- existe el viento iónico hacia abajo con polaridad normal (positivo al hilo)
- hilo de cobre aparentemente esmaltado
9º) Para el 02/02/17 una persona muestra que se puede crear con facilidad un vacío y
frenar una propulsión eléctrica. Esto lo pongo porque hay escepticidad de lograr un
vacío aceptable con las experiencias caseras. Su video. (ref)
Conclusiones:
- crear caseramente un vacío suficiente que inmovilice una propulsión iónica de
condensador asimétrico es posible
10º) Para el 19/04/18 un señor por nombre Richard Haider publica una experiencia con un lifter
polarizado normalmente (positivo al hilo) donde acerca por encima y por debajo del mismo
unos sahumerios y el humo, asombrosamente, al estar arriba desciende, y al estar abajo
asciende, como dirigiéndose en ambos casos al centro del lifter. Su video. (ref)
Conclusiones:
- existe el viento iónico hacia el centro del lifter, por
lo que la polaridad no afectaría
11º) Para el 29/10/17 un señor por nombre Jim muestra un lifter polarizado
normalmente y donde evidencia su levitación con poco y nada viento iónico porque pone un
papelillo en su parte baja y no se mueve. A su vez, por más que lo esfuerza acercándolo
no lo afecta. Su video. (ref)
Conclusiones:
- viento iónico despreciable
12º) Para el 08/10/10 un experimento realizado por el Departamento de Física,
Universidad de los Andes, Colombia, muestra la experiencia de levitación de un lifter
triangular clásico y comenta: "Es importante mencionar que la dirección del
empuje generado por el capacitor es independiente de la polaridad." (ref)
Conclusiones:
- polaridad sin importancia
- 2,3 g, 30 kV
13º) Para el 29/02/16 un trabajo final de la Universidad de Oviedo, España, muestra un
pequeño lifter clásico donde se ve que el hilo no está tensado. Su video. (ref)
Conclusiones:
- hilo aparentemente sin esmalte
- el hilo no está tensado sino que es irregular
14º) Para el 05/09/17 un youtuber mostraría la imposibilidad de que el lifter se
eleve en el vacío. Su video. (ref)
Conclusiones:
- no levita en vacío
15º) En el proyecto de fin de carrera universitario de la Escuela de Ingeniería y
Arquitectura, Universidad de Zaragoza, España, año 2012, de Javier Ros Abad, llamado
"Levitador electrostático", que aquí adjuntamos, se
expresa:
1.5.1. "metal conductor desnudo de pequeño diámetro. (...) de 0,1 tiende a
funcionar bien (...)." (pág. 12)
1.5.3. "La falda del aluminio del colector es el más popular para pequeños
modelos, y está generalmente, pero no necesariamente, conectada al terminal negativo de
la fuente de alimentación." (pág. 13)
1.3. "El levitador es un dispositivo basado en la propulsión de aire ionizado."
(pág. 8)
1.4. "(...) el levitador puede producir fuerzas suficientes para levantar
alrededor de un gramo de carga útil por vatio (W)" (pág. 11)
Conclusiones:
- polaridad sin importancia
- levita por viento iónico
- hilo desnudo
- 1 g/W, 20 kV
16º) En la página
web del francés Jean-Louis Naudin, conforme a las opiniones de Thomas B. Bahder y
Chris Fazi en marzo de 2003, nos dice en su imagen
que hemos traducido: "Los cálculos indican que el viento iónico es al menos
tres órdenes de magnitud demasiado pequeña para explicar la magnitud de la fuerza
observada en el capacitor."
Conclusiones:
- el viento iónico no explica el fenómeno
17º) En la página
web (aquí una copia)
del señor Salazar del Departamento de Física, de la Universidad de los Andes, Bogotá,
Colombia, actualizado el 08/10/10, nos dice: "Es importante mencionar que la
dirección del empuje generado por el capacitor es independiente de la polaridad".
Conclusiones:
- polaridad sin importancia
- 18º) En la conocida revista "Mecánica Popular",
agosto de 1964, el columnista Hans Fantel explica los resultados obtenidos en esa época
por ingenieros experimentales e indica:
- "(...) los iones chocan con moléculas de aire neutras, partículas de aire sin
carga eléctrica. (...) El tremendo golpe en estas colisiones arroja una masa de aire
neutro hacia abajo junto con los iones. (...)" (pág. 60)
- "(...) en la actualidad se necesitan 90 vatios (30.000 voltios a 3
miliamperios) para volar un modelo de dos onzas [56,7 g a 62,2 g] (...)." (pág.
60)
Conclusiones:
- es viento iónico
- 60 g / 90 W = 0,666 g/W
Mis conclusiones:
Si funciona con hilo esmaltado, es evidente de que no circula corriente por el conductor.
Si el aire de arriba es menos denso del que está abajo, como es lógico y de esperar, el lifter
al aspirar el humo lo hará con más facilidad de arriba hacia abajo y en la parte
superior. Esto ayudará a levantar mayor peso.
El cambio de polaridad debe influir bastante, pues no es lo mismo que en el hilo haya una
concentración de déficit de electrones a que haya un superávit; a la inversa en la
placa de aluminio. Esto puede cambiar el campo eléctrico, puesto que el efecto corona no
sé si se da bien.
Si circulara corriente por el conductor, el hilo (y su esmalte si lo tiene) se vería
chamuscado por la absorción de iones.
Una forma de verificar si el lifter está absorbiendo el humo es mirar el
diámetro medio del mismo, si está o no en expansión aumentando o bien su forma es
cilíndrica y direccionada.
En el ambiente por lo común hay corrientes de aire imperceptibles. Una abertura tres
metros puede implicar pequeños flujos. La dirección del humo de un sahumerio, si se lo
ve nuboso y en expansión, seguramente siga esta dirección y la del lifter.
La levitación entiendo que se da como suma del viento iónico más el efecto de corte o
resta de la línea de fuerza newtoniana de gravitación en el lugar. En el vacío la
primera no se da y puede ser por tanto que le falte fuerza al lifter para
levantar.
Este viento iónico el lifter lo aspira de todos lados a su derredor, cosa que la
presión, humedad, temperatura, viento, etc. del ambiente uno puede observar que el humo
del sahumerio puede entrar o salirse del lifter.
Está ocurriendo en el hilo el efecto corona de la distribución eléctrica en los
tendidos de alta tensión, al igual que los efectos llamativos que producen los equipos de
salón, es decir, una ionización del aire. No produce un arco eléctrico. Este efecto
corona es atraído por la placa de aluminio moldeándola, alargándola.
Cuando se produce el arco, una violenta descarga como lo es un rayo, seguramente acusa un
gran consumo dado por un amperímetro de medida. En condiciones normales de levitación y
funcionamiento, el consumo es dado solamente por las pérdidas del sistema prácticamente;
el lifter no consume. La energía en juego es dada en el aire por su ionización.
La ionización dada en el aire se autorepone con el aire circundante. Y en este pasaje se
produce el viento iónico, o sea, de manera transversal al sentido de levitación y no
paralelo.
El humo del sahumerio, o sea el viento del lifter, tiene convergencia dentro del
mismo porque es un sistema cerrado; si se experimenta afuera, puede verse que se dirige a
reponer la corona moldeada.
También he pensado en la posibilidad de que el viento iónico, que en algunos
casos tiene una dirección y sentido opuesto a otros, produzca un efecto de remolino en el
aire y logre que se eleve el lifter. Obsrve, a modo de analogía por ejemplo, el caso de
este muchacho que al soplar un instrumento llamado digeridoo hace flotar un objeto. Su video.
Cuando aparece el arco eléctrico, una disrrupción del aire violenta, entonces sí esta
gran intensidad circula por el conductor produciendo chamusque. El efluvio no lo es, sino
sólo ionización del aire.
Si del aluminio (o el hilo) saldrían cargas eléctricas, electrones que se juntaran a los
iones del aire, o sea de un cátodo, debiera el mismo calentarse, estar cubierto con
material especial, etc. como lo está en una válvula termoiónica típica. Por este
motivo no sale ninguna carga y no hay circulación de corriente en el conductor y da lo
mismo si es un hilo que se halle aislado con esmalte o no.
El exceso de peso del lifter puede hacer que no levite sin viento iónico;
habría que aumentarle el campo eléctrico. La levidad es consecuencia de la suma del efecto
del viento iónico y del efecto Biefeld-Brown propiamente dicho. |
|
|
Puede armar su persona un sencillo
prototipo como se muestra en figura adjunta
y aplicarle una tensión que supere los 20 kV de continua (DC), pudiendo aprovechar para
ello la salida de alta tensión de un TV color o bien un monitor de PC. Si se prevé un
variac o reóstato de potencia que controle la alimentación del sistema sería mejor
porque habrá que regular la magnitud para que no salten arcos indeseables; o sea, se
aconseja ir subiendo de a poco esta magnitud y no aplicarla toda de golpe sin saber qué
ocurrirá.
Es importante que esta placa se diseñe lisa y posea un borde redondeado para
evitar efluvios agudos que generen arcos eléctricos indeseables, inutilizando o bien
quemando el equipo; esta es una parte compleja de su armado porque los ángulos de las
esquinas son dificultosos de tratar. La polaridad de los electrodos es indiferente, aunque
pareciera que anda mejor cuando la positiva es dada en el electrodo fino superior. |

|
|
Se tiene otro ejemplo mucho más didáctico y
preciso en este otro circuito y su video explicativo si lo desea.
Una consideración importante en el armado es
la condición atmosférica, es decir, del aire. No es lo mismo configurar el equipo en un
ambiente húmedo o que la presión atmosférica sea importante. Estas variables pueden
hacer que el mismo si bien funciona en algunos lugares, no lo haga en otros.
La altura de 3 cm está estimada por la disrrupción del aire en 1mm/1 kVDC, los 15 cm de
lado es variable entre 5 y 30 cm, y la altura de la plancha de aluminio también es
estimativa y los hay de escasos 3 cm también. Hay quienes agregan a la alta tensión un condensador de
Leyden con el fin de poder maniobrar mejor la altura de vuelo y suavizar al efluvio
ofrecido simulando el filtro capacitivo que hace el aquadag del tubo cuando hay
una rectificación de la señal por un solo diodo seriado a la salida o incorporado al flyback,
aunque actualmente se conectan baterías rectificador-condensador encapsulados dentro del
propio flyback para aumentar la tensión y obtener DC; aunque no es
aconsejable realizarlo si no se tiene buena experiencia en el manejo de las altas
tensiones.
|
En la figura siguiente se muestra
un ejemplo casero conteniendo agua
salada. Si lo arman, no dejen de tener preparado un cable conectado a la masa del circuito
para que con una pinza de punta aislada, una vez desenchufado el sistema, descarguen toda
tensión haciendo un corto con él en el "chupete" de salida del flyback
y/o salida del Leyden; si no se comprende o hay dudas de lo que estoy diciendo, será
porque no se conoce el tema y entonces es mejor desistir de fabricarlo. |

|
|
|
Toda la navecilla no es conveniente
que supere un peso de 3 gramos. Se posee una tabla que refiere la tensión necesaria en función del peso.
El estadounidense Tim Ventura fundador de "American Antigravity"
muestra una levitación de un lifter de gran peso, estimo por encima de los 30 gramos.
Seguido vemos a Brown levitando un arreglo lifter de formato diferente y también de gran
peso. Sus videos.
|

|
|
|
Ahora bien, ¿porqué se eleva?...
Nadie lo sabe ciertamente. Hay sólo hipótesis. Vea un ejemplo en nuestra copia, como asimismo el plasma logrado.
|

|
|
Volviendo a la consecuencia de esta disposición aeronáutica aprovechando el efecto de
Biefeld-Brown, existirían tres teorías explicativas de la levitación. Tendremos en
cuenta para ello la Ref: "PRUEBAS CON UN
PROTOTIPO DE LEVITADOR ELECTRODINÁMICO":
|
a) Por flujo iónico - Esta teoría
plantea que bajo el efecto de una alta tensión continua se logra ionizar el aire cuando
éste es el dieléctrico circundante, y cuyos iones son acelerados como producto de la
alta diferencia de potencial. Este movimiento permite generar una fuerza resultante que
impulsa el prototipo en sentido contrario. Sin embargo, cálculos preliminares tomando un
modelo de prueba muestran que la fuerza que se generaría mediante este principio es
varias veces inferior a la necesaria para elevar el prototipo analizado.
b) Por condensación asimétrica - Este modelo considera la existencia de un
flujo de cargas entre los electrodos asumidos como placas de un condensador. Empero si
bien el orden de magnitud de la fuerza resultante sobre el condensador calculada mediante
este modelo es correcto, no describe en detalle el fenómeno real.
c) Como modelo dinámico - En este modelo se establece que el área alrededor del
punto con mayor potencial de carga (alambre superior para el prototipo desarrollado),
genera una atmósfera con una gran cantidad de carga de iones, de forma tal que al ser lo
suficiente fuerte la diferencia de cargas con el colector (lámina de aluminio para el
prototipo desarrollado), los iones cargados chocan contra las partículas neutras del aire
(nitrógeno, oxígeno y otros gases) que originan una fuerza de impulso considerable para
la elevación del prototipo; (...) Con ello, se logra conseguir que levite, al igual que
un helicóptero, por la succión de aire hacia abajo. Se denomina a este efecto como
"viento iónico". |
|
Los autores dicen en la pág. 169: "Las observaciones
experimentales que se realizaron mostraron que el modelo continuaba levitando sin importar
la polaridad." De esta manera yo entiendo que si se presume una fuerza
ascendente, con todo cambio de polaridad debiera ser descendente, cosa que no se cumple.
Por ejemplo y para apoyar mi observación, imaginemos un compresor de aire que se alimente
por una pequeña cañería plástica terminada en una varilla metálica ranurada
longitudinalmente recibiendo el soplo de aire de una igual y opuesta enfrentada en su
parte superior y que estará alimentada por la salida del mismo compresor. El resultado
será un flujo de aire soplado entre ambas y nada más, no tiene porqué levitar ni
desplazarse el sistema para ningún lado.
Si quedan dudas, observe la dirección del humo del saumerio que se observa en
sendas experiencias de levitación pero con la diferencia de cambio de polaridad. Aquí
con la polaridad normal y en
esta otra con la invertida.
Más todavía, para el caso clásico con polaridad positiva al hilo fino del lifter
el humo es ascendente, cosa que le implicaría una caída más que una elevación.
Así, comprendo, que ninguna de estas tres explicaciones
dadas precedentemente satisfacen realmente la cuestión.
Lo que es muy asombroso es que este efecto de Biefeld-Brown aparentemente no se da como
tal, puesto que el lifter funcionaría aún en el vacío; esto es, que no
produciría ningún viento iónico. Vea un ejemplo en nuestra copia; aquí, claro estará, que
uno nunca sabe cuál es el grado de vacío obtenido. En mi opinión, pienso en esto que el
vacío conseguido, lejos de ser perfecto, tendrá igual algún rezago de aire, puesto que
sino la alta tensión no tendrá material para ionizar y producir el plasma esperado de
forma disruptiva y no parcial (cuando la corriente no llega totalmente al electrodo
receptivo). Recuerde que el plasma es un gas ionizado, si no lo tuviera solamente se
tendrían arcos eléctricos localizados.
En otros términos, el lifter en vacío entiendo que sí puede funcionar
aunque en la filmación que compartimos no se ha creado un vacío importante. Los autores
del libro dado como referencia, al igual que muchas otras opiniones como el de la misma Wikipedia desmienten
esto, y tampoco son pocas las posiciones escépticas de los físicos apoyándose en la
magra implementación de los vacíos que se pueden conseguir; empero tampoco, como he
dicho precedentemente, he encontrado una explicación satisfactoria al principio de
funcionamiento, excepto la especulación del plasma
antigravitatorio. Para salir de dudas de todo esto, habría que experimentar el efecto
midiendo el consumo eléctrico que será un reflejo proporcional a la fuerza lograda; es
decir, que si a mayor vacío implementado tenemos el mismo consumo y altura de
levitación, quedaría demostrada la importante conjetura. Así, volviendo al vacío, si
esto es cierto, estaremos entonces ante una nueva y asombrosa teoría de
campo antigravitatorio.
Tengamos aquí presente en este concepto posible de la hipótesis de levitación o
antigravedad debido al plasma, una cuestión
púramente de campo eléctrico cuyas líneas de fuerza son
perpendiculares al planeta. Quedará a conjetura en otras partes de mis estudios que tal
vez la ovninología se sutente en un efecto similar, pero con líneas de campo
magnético perpendiculares al planeta. Vea estudios aplicados en este link.
|
Observe una cosa
llamativa (este estudio de investigación fue realizado por mi
persona en julio del año 2019). Tomemos el ejemplo de un lifter
clásico, donde sus dimensiones son las de la figura y hallemos el campo de fuerza que
habría entre las placas de este asimétrico capacitor. Para ello primero podemos calcular
estimadamente la capacitancia entre los electrodos. Para modelizar el campo debido a
varias cargas eléctricas puntuales estáticas a lo largo de la placa de aluminio puede
usarse el principio de superposición dada la aditividad de las fuerzas sobre una
partícula pero, como es muy complejo, simplemente aproximaremos. Así, si consideramos
ambos electrodos como simples placas paralelas (estimo groseramente que en la práctica
puede aumentar unas pocas unidades de veces la capacitancia) |
|
C = 3 .
S / d =
0,265 pF 1 pF (por efecto
del área de aluminio)
donde
8,854.10-12
F/m
permitividad del aire
S = 1 mm. 25 cm = 2,5 cm2
= 0,00025 m2
sección de una placa
d = 2,5 cm = 0,025 m distancia entre placas
y con ello la carga por placa que almacena con la tensión aplicada
q = 30 kV. C = 30 nC
determinándonos finalmente una fuerza F atractiva entre ellas aplicando la Ley de
Coulomb |

|
|
|
F = k q2 / d2 =
0,02 N = 2 g
siendo k = 1/4 9. 109 N.m2/C2
Seguido, si recordamos que para un caso típico se tienen unos
aproximados 3 g de peso del lifter, podemos observar con mucho asombro que las
magnitudes se corresponden en alguna manera. Esto es, que pareciera
que la fuerza de gravedad (peso del objeto) está en
el mismo orden de magnitud que la reactiva de Coulomb, poniendo en seria
consideración una correspondencia entre la gravedad y el campo electromagnético,
apuntando con ello haber resuelto algo del problema de la Teoría
del Campo Unificado de la Física.
Todo daría quizá a entender que en el punto de colapso antigravitatorio
se da una resta de las fuerzas de gravedad y reactiva; si esta última supera a la primera
se observará levidad (elevación del objeto) siempre que el viento iónico y el del
ambiente no sea apreciable interfiriendo.
En otras palabras, es como si el campo reactivo le quitara peso al cuerpo.
Así entonces, como por encima y debajo de la levitación de un lifter continúa
existiendo gravedad, de manera análoga a lo que ocurre con las líneas de un campo
eléctrico o magnético, podríamos quizá pensar en una cierta "permitividad
gravitacional " afectada en el punto del colapso.
Tendríamos finalmente el siguiente resumen:
= B / H (densidad / intensidad)
(12,566. 10-7 Tm/A) campo magnético
= D / E (densidad / intensidad) (8,854. 10-12
F/m) campo eléctrico
= ¿similar al campo electrico? campo gravitatorio |

|
y la posible equivalencia
F meq1meq2/d2
(4 / ) ---> campo magnético
F = q1q2/d2 (4 ) ---> campo eléctrico (Ley de
Coulomb)
F = m1m2/d2 (4 ) ---> campo gravitatorio (Ley de Newton)
donde vemos subsiguientemente la correspondencia 1/
que nos confirmaría la interacción entre el dominio gravitatorio y el reactivo.
Si nos aventuramos más en la especulación,
como sabemos que es  =1/c2, si pensamos que la gravedad también viaja como una
onda y la línea de fuerza sería una aproximación por propagación cercana,
entonces podríamos decir que también se corresponde  =k/c2 donde k es una constante de
unidades; y bien, seguido se deduce fácilmente entonces que es válido a su vez =k
Seguido, si conocemos por Newton la gravitación universal
G 6,674.10-11 Nm2/kg2,
entonces igualando expresiones deducimos finalmente el valor de la permitividad
gravitatoria
F = m1m2/d2 (4 ) G m1m2/d2
= 1/4 G 11,92. 108
kg2/Nm2
|
|
Este apartado en cuanto al lifter lo he incluido en nuestros desarrollos de
estudio con el fin de tenerlos en cuenta para todo lo que es no sólo la posible
propulsión de naves extrahumanas, sino también como responsable de la posible
levitación de semejantes piedras monolíticas de las civilizaciones de la antigüedad.
Por ejemplo, al hablar de la inestabilidad
del reposo de una nave platillo a cierta altura como dijeran los siguientes
testimonios:
- Carlos Díaz
- El mecánico aeronáutico sargento de las FF.AA. de los EE.UU. llamado Juan
Huertas en el año 1974 ve un OVNI que "ladeaba". Su testimonio.
- El OVNI de la zona de San José de Valderas que evolucionó rozando casi las copas de
los árboles balanceándose con un movimiento de "hoja muerta". Su link
descriptivo.
Realizaremos
seguidamente un muy grosero cálculo de una
posible nave lifter (tal vez un OVNI) (El presente estudio
de investigación fue realizado por mi persona en el año 2014) que se
autoalimente energéticamente con estos principios. Si en el mejor de los casos para no
considerar lo parabólico de la figura ya descripta de tensión vs. peso lo tenemos aproximado como lineal con una pendiente
de 10 kVDC/g, sabiendo un consumo aquí de aproximados 50 W (45W según la ref. anterior
en: 3.10, pág. 176) y previendo una distancia permisible antes de la crítica de
disrrupción del aire (que es aproximadamente de 1 a 3 KVDC/mm) resulta la sencilla
ecuación lineal de "kVDC = 0 + 10.g" y los siguientes números:
3 g - 30 kVDC - 50 W - 1 cm
3 kg - 30 MVDC - 50 kW - 10 m
3.000 kg - 30.000 MVDC - 50 MW - 10 km
En otras palabras, una nave lifter que se autoalimente energéticamente y que pese,
digamos, unos 100 kg, deberá proveerse de unos 1.000 MVDC (incomprensible por cierto),
166 kW y debiendo estar lejos del piso al menos varias decenas de metros. Habría que
agregarle a esto que tal vez una nave con semejante potencial podría llegar a mostrarse
como iluminada con un color azulado debido al efecto de los efluvios del efecto corona (plasma).
Aquí me quiero detener un poco. Se disponen de algunas supuestas filmaciones donde
OVNIs interceptan a los rayos; esto es, como si se pusieran adrede en su camino. Siendo
cierto este efecto, bien podría uno pensar que se alimentan de ellos y mi conjetura del 1 GVDC no sería tan descabellada.
Puede ir a este link donde se aprecian estas
filmaciones.
|
La siguiente animación descriptiva tomada de
Wikipedia pondrá en claro el fenómeno del rayo a tierra. El mismo se divide en tres
fenómenos: la descarga negativa a tierra llamada rayo propiamente dicho, la descarga
positiva hacia arriba, y luego de su conexión, la circulación masiva por el penacho
produciendo una alta temperatura y expansión del aire que determina el relámpago o
trueno. En la ilustración se ve una corriente negativa (roja) encontrándose con su
contraparte positiva (azul) y formando el impacto de retorno. (ref) |

|
|
En el link de Wikipedia que explica tareas
desarrolladas por Alexander P. de Seversky se dice haber comprobado que para levantar 60
gramos hizo falta 90 Watts; leamos: "A laboratory demonstration was acknowledged
to require 90 watts to lift a two ounce (60 g) model, and no man-carrying version was ever
built". Cosa que nos daría para 100 kg unos 150 kW, cosa que muestra la posible
"fidedignidad" de nuestros cálculos, aunque somos conscientes de la (aparente)
irresoluta posibilidad de la magnitud de tensión necesaria.
He leído también que su autor Brown en 1952 y a posteriores logró levitar naves
de hasta aproximados 1 metro de diámetro con tensiones entre los 50 y 150 kVDC, y
logrando velocidades de hasta 37 km/h. En una de las referencias dadas al pie pueden
leerlo.
Para que el lector tenga idea de las magnitudes que se están hablando, por ejemplo, un
rayo puede tener un potencial en el orden de 1 GVDC (1.000 MVDC) respecto del suelo y una
potencia de 1 GW instantánea (en esta referencia dicen que de datos recopilados por el satélite FORTE en el
2008 puede ser hasta 100 GW, e incluso que se han visto hasta 3 TW); una bobina Tesla puede
llegar a unos 1 MVAC picos. Digamos, lo primero es lo determinado por la Naturaleza y lo
segundo por la artificialidad humana.
|
Pueden ver lo que ha trabajado e
invertido este aficionado fabricando una bobina Tesla y haciéndola funcionar; mostramos
la imagen y su video en nuestra copia y una referencia para su
construcción acá
(básicamente el circuito consiste en
una alimentación de 10 kVCA, un choque de RF, un chispero refrigerado por aire, un
condensador efectivo de alrededor de los 100 nF X 15 kVDC y bobinas como las que se
muestran o bien calcularlas con la fórmula
de Wheeler para una resonancia con el capacitor dada por la fórmula de resonancia para una frecuencia
estimada alrededor del los 150 kHz); hay muchas muestras en Youtube y la Red que puede
consultar. |

|
|
|
|
También podemos ver otro formato de lifter en
forma de "hongo" como vemos en nuestra copia, o bien circular como
en este otro video.
Refs.: ref 1, ref 2, ref 3
El caso Philip J. Corso
El Teniente Coronel Philip J. Corso (nac. 1915 - m.1998) editó el libro "The Day
After Roswell" ("El día
después de Roswell") que habla de los temas que se analizan.
Corso sostenía que la tecnología que se encontró en el lugar del accidente de Roswell
permitió el desarrollo de la fibra óptica, el láser, el circuito integrado y del
kevlar. Notablemente dijo: "¿A mi edad qué tengo que perder?... Tengo que dejar
que mis nietos y mis hijos sepan esto porque no sé cuánto estaré aquí. Y cuando
me vaya (esta verdad) se irá conmigo." Sirvió en el ejército estadounidense
desde el 23/02/42 hasta el 01/03/63.
Tuvo la oportunidad de ver los supuestos
cadáveres extraterrestres de Roswell (cuatro pequeños, de cabeza grande, grandes
ojos en forma de almendra, manos de cuatro dedos, piernas y pies delgados). Sería él una persona de confianza del presidente
Eisenhower dentro de la CIA (recordar que El caso del ex-miembro de la CIA
también comentó que este político estaba informado de estas cuestiones). Habría estado
encargado desde 1961 de estudiar una nave estrellada de Roswell. Dice Corso que se
poseían archivados de la tecnología alienígena del accidente de Roswell lo siguiente:
- Un trozo de tela metálica de alta dureza y superfuerte de las fibras que componían los
trajes alienígenas. Se supondría que esto dio la posibilidad de creación al kevlar en
1965 para los chalecos antibalas. Empero esto se desmiente por los años acreditados de
investigación a la científica Stephanie Kwolek de la compañía DuPont dando su fruto en
en 1965 para luego comercializarse como kevlar en 1971.
|
- Una
especie de lápiz que emana un rayo de luz roja muy potente que quema la piel y hasta
deterioró el material de una pared (que se usaría entonces tal vez como herramienta
cortante o de defensa). Se conjetura que esta herramienta lumínica sería la que
permitió la perfección del rayo láser (que comenzó su historia en 1951 a 1953 con
Charles H. Townes por medio de microondas en lugar de luz, y recién pudo ser funcional
para 1960). Cabe destacar que Townes niega toda influencia alienígena, sobre todo por la
falta necesaria del microscopio electrónico recién inventado para 1966. Imagen recreada
|

|
|
- Una
especie de vincha especial (a modo de tal vez interface de control mental). Imagen recreada
|

|
|
- Una
especie de plaqueta aparentemente eléctrica con chips electrónicos y dos cables que le
salían. Así se piensa que con ello podría haberse potencializado el desarrollo de la
gran integración de los chips. Como consecuencia entonces habría posibilitado en 1971 la
integración por Marcian ("Ted") Edward Hoff al poner un chip ordenador sobre
otro silicón creando la posibilidad del microprocesador. Cabe destacar que Hoff niega
toda influencia extraterrestre. Imagen
recreada
|

|
|
- Un
cable flexible a modo de tubo que podría haber transmitido luz por su interior. De ellos
emitían colores por sus extremos. La suposición aquí es que de ello se desprendieron
los avances de la fibra óptica; por ejemplo: el blindaje de la guía óptica para poder
producir curvas en ángulo recto. También aquí la comunidad científica lo niega por la
falta de convergencia de tecnologías que recién fueron factibles para 1965. Imagen recreada
|

|
|
- Una
lente tomada del ojo de uno de los alienígenas que permite ampliar la luz y ver en la
oscuridad. También la comunidad científica niega a Corso en cuanto a la influencia de
estas lentes para ver con mejoramiento de imágenes en la oscuridad, ya que esta
tecnología venía trayendo décadas de trabajo y realizaciones desde su comienzo con los
receptores térmicos infrarrojos alemanes ya en la segunda guerra. Imagen recreada
|

|
|
|
De todas maneras, hay que reconocer que sería
para luego de 1947, en los próximos inmediatos años, que estos descubrimientos se
lograran: el transistor, el láser y la fibra óptica.
Aseveró que tanto Wernher Von Braun, Robert Oppenheimer, entre otros, tenían también
acceso a la información de Roswell. Dijo que entregó estas tecnologías alienígenas a
los laboratorios Bell unos 14 años después de la creación del transistor, y también al
laboratorio militar Fort Belvoir.
Conjeturó que supondrían que habría como una "onda" alrededor de la nave que
no la hacía espacial sino que la hacía como una máquina del tiempo, porque para
recorrer semejantes distancias como las estelares tendrían que salirse del continuo
espacio-tiempo ordinario.
Las naves carecían de cables porque aparentemente la transmisión se haría de forma
lumínica, similar a lo cual habría realizado en 1880 Alexander Graham Bell con su
invento fotofono para transmitir sonido.
Cabe destacar que dentro de los descubrimientos de los Laboratorios
Telefónicos Bell, los cuales fueron fundados en el año de 1925 en el estado de
Nueva Jersey, USA, por la empresa AT&T, se destacan el transistor, el láser y la
fibra óptica. (ref)
La inestabilidad de los OVNIs
Veamos los videos de muestra que tenemos: en filmación de Billy Meier, filmación sobre la ciudad
Bosque de las Lomas en México el 06/08/97, video en Jano de Perú, etc.
Lo llamativo del caso es que esta oscilación es de similar comportamiento que el
lifter descripto; vea un
video de la situación.
Se supone que quien posee la tecnología semejante para poner estas naves en vuelo,
no creo que vaya a tener ningún inconveniente en la teoría de control de sus
servomecanismos, sino que esto debe ser algo necesario y no un error técnico.
El silencio hipersónico de los OVNIs
Estará claro que sinnúmero de OVNIs suelen cambiar abruptamente de velocidad; se los ha
detectado desde reposo hasta tomar la descomunal cifra de prácticamente 4.000 g como
hemos comentado en otra parte de nuestros estudios.
La pregunta que se hace uno es porqué no producen una "onda de choque" audible.
Bien aquí tendríamos dos posibles conjeturas:
1º- Porque no poseen materia y, por lo tanto, no empujan aire y ni tienen fricción.
2º- Porque no funcionan con una propulsión a combustión que es audible
Nos detendremos a analizar esta última. Para la primera puede visitar el siguiente link explicativo.
El efecto Doppler nos indica que cuando dos objetos se acercan (o alejan) conteniendo uno
de ellos una fuente transmisora de frecuencia ft, y cuyo medio puede producir una
propagación que denominamos velocidad "c (m/s)", denominando "vt (m/s) y
vr (m/s)" a las velocidades del transmisor y receptor respectivamente, siempre todo
tomado a una misma referencia espacial, la frecuencia del receptor fr se da por la
ecuación:
fr = ft (c + vr / c - vt)
bien, si el receptor está quieto, que correspondería al caso de un observador del
fenómeno de vuelo de un OVNI, es decir vr = 0, la ecuación se simplifica a la siguiente
fr = ft / (1 - vt/c)
Si la vt es menor que la c se comprenderá entonces que se percibirá un tono más agudo;
si es igual nos encontraremos en una singularidad teórica y recibiremos un tono muy
agudo; pero si se la supera, como la de todo vuelo supersónico, entramos en la irrealidad
de la "frecuencia negativa". Seguido explicamos cómo interpretar este efecto.
|
Como
consecuencia en este último caso se producirá una formación expansiva llamada "cono
de Mach" de la manera que se muestra en la figura y cuyo ángulo viene dado por
= arc sen c/vt
|

|
|
Esto ocurre porque la generación isotrópica
de la onda transmisora ft va quedando cada vez más por detrás de la posición del
vehículo. Observe ambas imágenes por favor: infrasónica y supersónica
respectivamente.
Cuando no existe la fuete fr, suele confundirse el efecto también como "onda de
choque" porque igualmente se produce una forma de expansión del aire en forma de V
tal cual el símil de una lancha a motor en el agua. Pero lo que estudiamos es diferente,
hablamos de una expansión de aire cónica que contiene y es producida
por una fuente sonora fr que, para el caso de un jet por ejemplo, será el ruido
totalístico de las armónicas de su motor y que quedan espacialmente por detrás del
piloto sin afectarlo auditivamente. Sólo percibirán su efecto a modo de señal en
escalón o impulso, es decir por única vez, solamente aquél observador que se halle
atravesado por el cono de Mach.
De aquí se deduce fácilmente que los OVNIs al desplazarse de la manera extraordinaria
como lo hacen, es decir en silencio absoluto, no posean motores a combustión que son
sonoros. Esto apoya toda hipótesis de que sean vehículos con un fuerza motriz impulsada
por campos eléctricos y/o magnéticos, tal cual un haz en un TRC, un lifter, un EmDrive,
un VaSIMR, etc., todos comentados en esta página. Así, si los OVNIs son
reactivos no producirán explosión sónica. O bien, que lo hacen a una velocidad menor
que la hipersónica y debido al efecto warp recorren igual grandes distancias en
breves tiempos como analizamos en este link.
Formas posibles de propulsión OVNI
Debe quedar en claro que habría algunos tipos de objetos voladores (vea nuestro link
un poco más específico).
Trataremos en este apartado no necesariamente la explicación de la levitación de estos
objetos porque en verdad nada se sabe, sino al menos de realizar una mínima taxología
explicativa para prolijar las cosas. Me valdré por tanto de mis humildes conocimientos y
agregaré a este riesgo nombres que, al no estar utilizados
todavía, serían entiendo propios para quizá nominarlos.
Como observación general, comento que el 10/06/11 en Orlando, Florida, USA, en un
aeropuerto un avión de pasajeros pasa cerca de una nube que es atravesada, casi
instantáneamente, por un OVNI produciendo una dispersión de la misma de una manera
extraña. Vea su video. Cabe
notar que este objeto paciera tener forma de platillo. La cuestión acá es qué hizo que
la nube se expandiese como lo hizo; tal vez de esta experiencia podamos deducir algo más
del funcionamiento de estas naves. Por ejemplo, que poseen un halo electromagnético
quizá, soplan aire a su alrededor, etc.
§ - Propulsión por aire forzado
Los estadounidenses han experimentado al respecto y continúan haciéndolo. Para mi muy
lejos de las performances esperadas y por supuesto que no se sustentarían en este efecto.
Puede ver un ejemplo en el denominado Abrocar
de 1965 con 3.000 HP de potencia pero no pudiéndose elevar más de dos o tres metros de
altura, o bien las actuales experiencias del ingeniero Paul Moller con sus denominados Moller Aircraft y sus prototipos SKYCAR M400,
M200X, XM-4, XM-3 y XM-2, obteniendo 90 Km/h y unos cuatro metros de altura. Otro video. Otro método más actual, digamos,
se sustenta en la aplicación del efecto Coanda y que se da también con un aire forzado que se adhiere
a una superficie; vea un ejemplo.
También a esto podemos citar aquí los logros de las naves de pilotos individuales
(sistemas VTOL: Vertical Take-Off and Landing, «despegue y aterrizaje
verticales») que fue desarrollada a partir de 1953 bajo contrato de la Oficina de
Investigación Naval de Hiller Aircraft Corporation y voló con éxito comenzando
en 1955 como la Hiller VZ-1 Pawnee (imagen
y video), y perfeccionado después de varios
otros intentos para ya en la década de 1980 terminar con el motor modificado Williams
F107 (imagen y video) apodado "el púlpito volador"
("The Flying Pulpit" con una autonomía de 30-45 minutos y hasta los 96
Km/h). (ref)
Para el año 2017 ya se disponen de drones pequeños que logran transportar a
individuos y alcanzar los 150 km/h. Vea un video
de estos llamados flyboard air; aquí la mochila transporta el combustible.
También de drones autónomos y teledirigidos para uso de taxis como puede ver aquí en Dubai.
Paralelo a todo esto, quisiera compartir con ustedes una hipótesis
propia que tengo de otra teoría en cuanto a la levitación gravitatoria, donde se incluye un
análisis detallado del efecto de precesión y antigravedad
del giróscopo (también llamado giroscopio).
§ - Levitación eléctrica
Aquí pienso en lo que hemos desarrollado en el lifter.
Es de destacar los comentarios de Edgar Fouché
Entiendo que esto no se podría dar por la tremenda energía y alta tensión que debe
autogenerarse en la propia nave.
§ - Levitación magnética
|
Hay
muchas experiencias que muestran esto: con imanes y electroimanes fijos
(por simple repulsión de polos) o rotativos según imagen y video,
con materiales diamagnéticos
(tenga en cuenta que el agua lo es y todo ser biológico abunda de esto; vea un ejemplo), superconductores, etc. Entiendo que
esto no se podría dar porque deberían llevar siempre consigo fuertes campos magnéticos
provistos desde tierra. |

|
|
En el siguiente link tiene un estudio posible de
lo que sería una levitación por lifter magnetostático, que sí entiendo
factible y posible.
§ - Propulsión electromagnética
El ingeniero Roger Shawyer ha patentado
una versión de motor sin combustible denominado EmDrive (Propulsor Electromagnético de de cavidad resonante
RF). El mismo genera microondas y la energía de sus oscilaciones se las acumula en el
resonador, convirtiendo la radiación en empuje; empero hay críticas al respecto y se
está estudiando (2016) si el efecto no es en realidad una consecuencia de dilatación
térmica de los propios materiales de su fuselaje. Si bien se especula en que permitiría
viajar
|
a
Marte en sólo unas semanas, hasta el momento (2016) sólo se lo ha logrado implementar
con muy baja fuerza, potencia. En 2008, Juan Yang, profesor de teoría de propulsión e
ingeniería aeronáutica y astronáutica en el NWPU, en China, comenzó una serie de
experimentos indicando que funciona haciendo pruebas utilizando una fuente de microondas
de 2,5 kW, y en 2010 midió un mínimo empuje de 720 mN (0,073 g). Una ventaja que se dice
que dispone es que no precisa combustible líquido que es pesado y se va consumiendo en el
viaje, puesto que se alimentaría de una fuente eléctrica de continua de peso constante y
con la posibilidad de autocargarse con medios fotoeléctricos. (ref 1, ref
2)
|

|
|
Seguido vamos a compilar un poco de historia y
datos de esta posible propulsión, como asimismo expresar algunas conclusiones.
|
1º) Shawyer analiza el funcionamiento
dinámico de sus propulsores con alto Q. Allí afirma que es posible construir un EmDrive
de segunda generación (2G) de alta potencia con un recubrimiento superconductor que son
capaces de producir un empuje de 1 T/kW. (ref)
Conclusiones:
- 1000000 g / 1000 W = 1000 g/W 100 000 % (teóricos y "demasiado" optimista) EmDrive
de Shawyer
En 2001 Shawyer funda la compañía Satellite Propulsion Research (SPR) para
estudiar la factibilidad de su idea. Desde entonces ha estado tratando de interesar a la
gente en su dispositivo. En 2002 logra la financiación del gobierno británico, lo que le
permite construir el primer prototipo en el año siguiente. Según él, en los ensayos con
su dispositivo consiguió una fuerza de empuje neto de 16 mN con el aporte de 850 W. (ref)
Conclusiones:
- 1,63 g / 850 W = 0,00191 g/W = 0,2 % emDrive de Satellite Propulsion Research el 2002
2º) Como antecedente, tenemos que en el 2012, un ejecutivo de ventas estadounidense
llamado Guido P. Fetta devenido en inventor, propuso un dispositivo de propulsión de
microondas sin reacción, muy similar al EmDrive, al que llamó Cannae Drive
(también conocido como "Q-drive") y fundó la empresa Cannae LLC para
|
explotar
su investigación. Casualmente, su dispositivo también consta de un recipiente metálico
y una fuente de microondas, pero éste pretendía operar bajo principios diferentes al EmDrive.
El Cannae Drive es una cavidad resonante en forma de disco, con ranuras radiales
en una cara interior que producen, según describe el inventor, un desequilibrio interno
que conduce al empuje externo.
En enero de 2014, un equipo de la NASA testeó una unidad de
cavidad cónica similar al diseño EmDrive de Shawyer y un Cannae Drive
de Fetta. Los resultados de la pruebas para estos propulsores fueron positivos. David
Brady, Harold White, Paul March, James Lawrence y Frank Davies describen que fueron
capaces de generar entre 30 y 50 N
de empuje, medido con un péndulo de torsión muy sensible, y con el aporte de
prácticamente 30 W de potencia, aislando el experimento dentro de
una cámara de vacío de acero inoxidable. En otra segunda prueba con un
dispositivo de cavidad cónica, encontraron que "la presencia de algún tipo
dieléctrico en el resonador" era esencial para observar un empuje en el dispositivo,
obteniendo 91,2 N con una
potencia de entrada de 17 W, en comparación con los anteriores valores.(ref) |

|
|
Conclusiones:
- funciona en vacío
- 30 N = 3,06 g /// 3,06 g / 30 W = 0,000000101 g/W 0,0000101 % Cannae Drive
de Fetta
91,2 N = 9,3 g /// 9,3 g / 17 W = 0,000000547 g/W 0,0000547 % Cannae Drive
de Fetta
3º) En el 2008 un grupo de investigadores chinos de la Universidad Politécnica del
Noroeste (NWPU) de Xi'an, bajo la supervisión de la profesora Yang Juan, aseguró haber
confirmado la teoría detrás del EmDrive y publicó sus hallazgos en la en la
revista Acta Physica Sinica en el paper titulado "Net thrust measurement of propellantless microwave thruster"
de 2012 y emprendió la construcción de un modelo propio. En el 2010 se convirtieron en
los primeros en replicar los
|
resultados
de Shawyer con un EmDrive de alta potencia en un banco de pruebas. El equipo
chino construyó su propia versión y confirmó que fueron capaces de obtener una fuerza
de 720 mN de empuje (el peso de unos 73 gramos), con 2500 W de potencia de entrada. Tal
empuje, señalaron, sería suficiente para propulsar un satélite en la práctica. (ref) |

|
|
Conclusiones:
- 73 g / 2500 W = 0,0292 g/W 2,92 % emDrive de Yang Juan en el 2010
4º) Otros resultados en China obtenidos para el emDrive. (ref)
Conclusiones:
- 0,122 g / 1000 W = 0,000122 g/W = 0,01 % emDrive
5º) Otros resultados del aficionado Iulian Bercan en 2,45 GHz para el emDrive.
(ref)
|
Conclusiones:
- 0,508 g / 800 W = 0,000635 g/W = 0,06 % emDrive de Iulian Bercan
|

|
|
Mis conclusiones
Esta motricidad, para aquellos que conocemos la propagación electromagnética en
un medio como el descripto, sabemos que es harto difícil estudiarla, para no decir
imposible si las paredes de reflexión son curvas a cualquier ángulo y de tamaños no
múltiplos de la longitud de onda. Por tanto, "a ojo de buen cubero", uno debe
estimar que aquí hay una sopa de revoltijos electromagnéticos y, por ende, algún resago
de ellos sí que seguramente puede configurar un campo cercano con influencia reactiva
capacitiva o magnética, y por tanto quizá lograr antigravedad cortando líneas de fuerza
gravitatorias newtonianas.
En comparación con el lifter estudiado, vemos que su rendimiento es muy
menor:
- 3 g / 50 W = 0,06 g/W = 6 % ---> lifter
Por tanto, estamos igual que hace cien años... El EMDrive no propulsiona con
fuerza newtoniana, sino que es un efecto de contracción (negativa) del espacio. Creo que
su desordenada interactividad electromagnética por rebotes y zonas cercana-lejana de
propagación, en la complejidad, tal vez algo de ella configure un campo eléctrico o
magnético paralelo al gravitatorio restándole efectividad; y su rendimiento g/W se
observa que es malísimo. |
|
En cuanto a críticas, podemos destacar la siguiente para Mayo del 2019:
Lo que quiera que generaba el empuje tenía que ser externo. Cuando se pusieron a
medir todos los elementos del sistema y a hacer cálculos, descubrieron que el impulso
concuerda con una interacción no deseada entre el campo magnético terrestre y los cables
del amplificador de microondas. Aunque los cables están aislados, siempre hay una mínima
filtración de energía. En circunstancias normales, esa filtración no produce ningún
efecto importante, pero en un sistema tan delicado y con mediciones tan bajas se convierte
en la interferencia que ha tenido perpleja a la comunidad científica durante varios
años. (ref)
§ - Propulsión relativista
Se aprovecharía la curvatura del espacio como medio de transporte. Habría a través de
fuentes gravitatorias comprimir el espacio anterior a la nave y antigravitatorias
descomprimir el de su cola tal cual se denomina como motor warp (o también
llamado por curvatura del espacio-tiempo, o bien actualmente por la métrica
de Alcubierre). Esto es, lograr una gran masa por delante que produzca un fuerte
campo gravitatorio y reduzca el espacio inmediato en la dirección de avance del
vehículo, y una antigravedad por detrás para que lo expanda y con ello favorezca la
impulsión; en el medio estaría la nave que mantendría su gravedad sin cambios y por lo
tanto el espacio-tiempo sería el ortodoxo.
La masa y su gravedad contrae al
espacio inmediato.
Vea un video recreativo. Explicaremos
mejor el fenómeno conceptualmente. Supongamos que obtenemos una gran gravedad (masa) en
la parte delantera y una gran antigravedad en su parte trasera. Con un empuje motriz
cualquiera se permitiría propulsar una nave espacial a una velocidad equivalente a varios
múltiplos de la velocidad de la luz, mientras se evitan los problemas asociados con la
dilatación relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar o
distorsionar el espacio-tiempo, de tal manera que permita a la nave «acercarse» al punto
de destino. Simplemente se crearía alrededor de la nave una pequeña «burbuja» (burbuja
warp) en el espacio-tiempo, y se generan distorsiones del espacio-tiempo para que la
burbuja se «aleje» del punto de origen y se «aproxime» a su destino. Las
distorsiones generadas serían de expansión detrás de la burbuja (alejándola del
origen) y de contracción delante de la burbuja (acercándola al destino).
§ - Propulsión interdimensional
§ - Propulsión con el elemento 115
Esto es lo explicado por Bob Lázar.
Entiendo que esto no se podría dar según se explica en el mismo link.
§ - Propulsión por plasma
El motor de VaSIMR
El motor de magnetoplasma de impulso específico variable conocido como VaSIMR por las siglas de su nombre en inglés (Variable Specific
Impulse Magnetoplasma Rocket) es un motor para propulsión de vehículos espaciales a base
de plasma. Este motor ha sido creado por la Ad Astra Rocket Company dirigida por el
ex-astronauta Franklin Chang-Díaz. La intención del proyecto es crear un motor de iones
de plasma que sirva como una alternativa barata y eficaz como fuente de energía de
propulsión para naves espaciales. (ref)
§ - El motor de anillo acelerador
Seguido expondré un pensamiento que tengo, aunque tal vez sea un disparate pero por lo menos lo
presento ante nuevas hipótesis y descubrimientos científicos.
Si el plasma produce gravedad junto a la masa o bien como ella,
contraería también el espacio conforme al enfoque relativista (no newtoniano). Eso
explicaría la actividad del sistema planetario solar, ya que el Sol es plasma, y
mantendría la gravitación de sus planetas. A su vez deberá cada planeta y luna con
gravedad tener tal vez su propio plasma interno (como seguramente el nuestro lo tenga
debido a su masa posible ígnea interna cambiante y que produciría los cambios
magnéticos en la superficie terrestre).
Tengamos presente las descripciones siguientes donde el centro de la Luna y Marte serían
similares al de nuestro planeta; esto es, que tal vez contengan plasma produciendo su
respectiva gravedad:
- "Una investigación liderada por la NASA sugiere que el núcleo de la Luna es
sólido y rico en hierro, parecido al de la Tierra. La parte central de su núcleo tiene
un radio de unos 240 km y está rodeado por una capa de hierro primario en estado
líquido, con 330 km de radio aproximadamente." (ref)
- "El Pionero de Marte (MPF, Mars Pathfinder) obtuvo mejor información sobre la
forma de Marte, pasando sobre los polos marcianos y no alrededor de su centro. Esta
información sugiere que Marte tiene un núcleo grande y sólido (...). Un núcleo grande
de hierro fundido generaría un fuerte campo magnético." (ref)
Así las cosas, un lifter de
cualquier formato (triangular, hongo, etc.), independiente de la polaridad con que se le
produzca el efluvio se elevaría, y tendría también su propio plasma (recuerde que
normalmente la iluminación dada en las noches por los OVNIs no es "cálida"
sino "fría") y efecto gravitatorio, contrayendo el espacio en su propio
derredor. Como consecuencia, el planeta nos hace converger a nosotros hacia su centro
debido a una contracción de su espacio (porque mantenemos la mínima distancia recorrible
en nuestro "movimiento rectilíneo uniforme" debido a la órbita), y a un lifter
también, pero, como él tiene el suyo propio debido a su plasma, se diferencia su espacio
recorrido del nuestro y por tanto es lo que apreciaríamos como levitación. Vea una imagen descriptiva.
Teniendo entonces presente que el plasma debe
tener una continuidad espacial, esto es, con un gradiente nulo de campo eléctrico como se
mostró precedentemente en la figura,
donde pareciera que su disposición debiera ser longitudinal (o sea paralelo y no
transversal) al radio gravitacional terrestre.
|
Claro
estará que para morfologías diferentes de naves con campos curvos tendrán componentes
longitudinales proyectadas (E.cos ) permitiendo igual el efecto (ver figura), aunque lógicamente con menor eficiencia que los rectos. Este
efecto no se apreciaría en plasmas aleatorios como lo son penachos y efluvios de arcos
eléctricos, bolas de plasma, efectos periféricos Kirlian, etc. En otras palabras, no es
lo mismo lograr una violenta disrrupción de las cargas eléctricas de las moléculas de
aire, que producirle una ionización continua y pareja. |

|
|
Este enfoque explicaría un par de cosas. Uno, que la polaridad de los electrodos no
afecta; y segundo, que la inestabilidad de nivelación en su arranque se debe a la
imperfección de su propio fuselaje en la construcción (peso gravitatorio terrestre
desigual), como asimismo a la diferente fuerza o presión del aire (gas) en cada punto
debido a temperaturas dispares y hasta también pequeñas corrientes de viento.
Cabría tener presente también en todo esto que Edgar Fouché justamente hablaba
de plasma en las naves, como asimismo lo "violeta" del mercurio de la Die Glocke nazi. Se le
sugiere ver este link nuestro sobre los OVNIs
triangulares. Hay otra persona, el doctor Richard Boylan, que no sé cómo puede saber y describir unos doce
prototipos de naves secretas de los EE.UU. sin ningún tipo de censura ni nada describe en
la página web de donde tomo los datos frases casi exactas a las de Edgar Fouché y dice (ref):
"El TR3-B no depende exclusivamente o principalmente de sus cohetes de hidrógeno
y oxígeno. Es una nave aeroespacial de gravedad altamente reducida, fabricada en secreto
en los "programas negros" por seres humanos. El campo antigravedad producido
reduce el peso de los vehículos cerca del 90% por lo que es muy poco necesario para
mantenerlo a gran altura para propulsarlo a velocidades de Mach 9 o superior. El
revestimiento exterior del vehículo TR-3B es electro-químico reactivo y cambia con la
estimulación eléctrica de RF Radar y puede cambiar de color, absorbe y refleja la
señales del radar. También es el primer vehículo de Estados Unidos que utiliza
cuasi-cristales en su cubierta. Esta cubierta de polímero, cuando se utiliza con las
medidas contrarias electrónicas TR-3Bs y ECCM, puede hacer ver al vehículo como un
avión pequeño o un cilindro volador --o incluso engañar a los receptores de radar
detectando falsamente una variedad de aeronaves, ninguna aeronave o varias en distintos
lugares. Posee un anillo que es un acelerador relleno de plasma
llamado el disrruptor de campo magnético, rodea el compartimento de equipo giratorio y
está muy por delante de cualquier tecnología imaginable. Los laboratorios Sandia
y Livermore desarrollaron la tecnología mediante ingeniería inversa del MFD. El plasma,
basado en mercurio, es presurizado a 250 mil atmósferas a una temperatura de 150 grados
Kelvin y acelerado a 50 mil rpm para crear un plasma super-conductor con la resultante
alteración de gravedad [reducción de prácticamente la totalidad de la fuerza de la
gravedad y los efectos de inercia]."
Tengo en estudio el siguiente link que puede ver: Armado posible del "anillo
acelerador" (aro antigravedad de plasma)
El caso Edward Leedskalnin
En Homestead, Florida, USA, está el denominado "Castillo de Coral" (o "Rock Gate Park") con piedras de
hasta 3.000 kg (en otra
referencia se dice 30.000 kg y un total de 1.100 T). Es una estructura artística de
piedras (megalíticas en su mayoría caliza formada de coral) creada por el excéntrico
estadounidense Edward
Leedskalnin (1887-1951) inmigrante de Letonia; su foto. De su infancia se sabe poco, aparte del hecho de que no creció
en un ambiente económicamente holgado y que sólo llego a cursar estudios hasta cuarto de
primaria.
Algunos comentan que construyó el castillo utilizando sólo la fuerza de sus manos y que
además utilizó conocimientos ocultos. En muchas fotos del proceso de construcción, se
puede apreciar como Edward utilizó un trípode de madera de pino con cadenas, su propio
peso y una misteriosa caja en su cumbre
(que está
presente en numerosas fotos) para mover cientos de toneladas de roca maciza él solo.
Otro dato curioso, es la constante reiteración que hacía en que sabía el secreto
de la construcción de las pirámides egipcias, afirmando, algunas veces, que sabía hacer
que las rocas no se sintieran pesadas. Escribiera que si se consiguiera revertir las
fuerzas magnéticas con algún tipo de radiación se puede hacer que las rocas no sean tan
pesadas como parece.
Otra cosa que ayudó a formar más el misterio, fue que generalmente, trabajaba de
noche. Tuvo una especie de máquina
giratoria (otra ampliada), tal vez magnética y
generadora, que luego fue desmontada; vea su video en nuestra copia en lo que pareciera una máquina
rotativa ellectromagnética en la parte superior y otra a explosión en la inferior (sólo
se ve parte de los cilindros del block y girando el cigüeñal). En el siguiente video se muestra algunas técnicas de
trabajo que hacen suponer que simplemente utilizó un trípode con sistema de poleas.
He encontrado algunas suposiciones o conjeturas del funcionamiento del sistema
electromagnético-motriz. Pueden verse estas
imágenes y este video.
En 1936, debido a la edificación de un nuevo lote siendo planeada en su cercanía,
Leedskalnin decidió mover el ya empezado "Rock Gate Park" de su emplazamiento
original en Florida City a su situación actual en Homestead, donde compró 4 hectáreas
de tierra. Dedicó los siguientes 3 años a mover las estructuras del castillo, piedra a
piedra, cubriendo la distancia de 16 Km entre ambas localidades. Y en
esta experiencia es donde radica el gran misterio de sus técnicas.
Durante su vida Edward Leedskalnin publicó cinco folletos anunciándolos en periódicos
locales. Estos contienen un saber que va desde lo racional del genio a lo delirante,
soberbio e infantil en la abundancia de sus escritos. A saber:
- A Book
in Every Home. Containing Three Subjects: Ed's Sweet Sixteen, Domestic and
Political Views [Un Libro para Cada Hogar. Incluye 3 Temas: La Dulce Dieciséis de Ed,
Opiniones Domésticas y Opiniones Políticas]. Homestead, Florida.
- Magnetic Current; Mineral, Vegetable and Animal Life
[Corriente Magnética; Vida Animal, Vegetal y Mineral]. Mokelumne Hill, California:
Mokelumne Press. [escrito en Homestead, Florida, publicado originalmente en 1945]
- Magnetic
Current [Corriente Magnética]. Homestead, Florida: Rock Gate. ISBN
0-7873-0549-9. (19 páginas)
- Magnetic
Base [Base Magnética]. Homestead, Florida.
- Magnetic
Current [Corriente Magnética]. Homestead, Florida. (4 páginas)
Observaciones sobre Leedskalnin:
- No tuvo formación académica universitaria, cosa que permite deducir que sus
prestaciones no se apoyarían en teorías complejas. Más aún, todo lo que explica en sus
escritos sobre el magnetismo no deja de ser sino un disparate, por lo cual si lo utilizaba
sería de una manera muy sencilla.
- Poseyó una hipótesis muy especial en cuanto a la disposición magnética del campo
terrestre y lunar. Vea un detalle
y su video explicativo en la copia de
nuestro sitio.
- Tuvo ciertas apreciaciones sobre el movimiento continuo por magnetismo. Poseemos una explicación
y vea esto en nuestra copia.
- Se ha observado un mínimo posible
detalle de semejanza entre una imagen que creo que es sumeria y la polea de
Leedskalnin en su fotografía con su máquina.
- Se le atribuye el siguiente
efecto magnético o bien este otro
y su detalle espacial de las líneas de
fuerza, aunque no sé porqué motivo ya que no le veo relación con nada de lo hablado
ya que lo veo como un simple caso de histéresis magnética.
El caso Grebennikov
Lo entiendo como un fraude. Puede ver su link.
El efecto Hutchison
Es el supuesto descubrimiento revelado por el científico autodidacta canadiense John Hutchison y que consiste en que
mediante la manipulación de electricidad y campos electromagnéticos se puede conseguir
antigravedad y fusión de metales a partir de un hallazgo accidental experimentando los
fenómenos de Tesla.
Cuenta que el gobierno de Canadá confiscó su laboratorio y trabajos.
En cuanto a mi apreciación personal, se lo ve en su domicilio-laboratorio con muchísimo
equipamiento electrónico, obsoleto, que yo diría improcedente, obtuso, redundante e
innecesario; entiendo que esto es una forma de parecerse al "científico loco"
que impresiona a los neófitos en materia tecnológica.
Disponemos de un video explicativo.
Paralelo a ello, el coronel John Alexander
del INSCOM (Servicio de Inteligencia de los EE.UU.) también defiende el efecto en este
otro video, como también el escritor Nick Cook autor del libro "The
Hunt for Zero Point" también defiende
la conjetura. (ref
1, ref 2)
John Hutchison no goza de mucha credibilidad en el mundo científico, ya que la única
prueba que aporta sobre ese supuesto fenómeno es un vídeo grabado en los años 80 en su
laboratorio, (montado en su apartamento) y nunca más pudo replicar sus experimentos
frente a cámaras independientes, puesto que a diferencia de cualquier científico normal,
él no toma notas de sus experimentos, pues argumenta que confía en su intuición. Alega
que ha perdido algunos componentes esenciales en su laboratorio que dice fueron requisados
por militares para censurar lo que podría ser el descubrimiento del milenio: energía
libre o energía de punto cero (que está relacionado con el Efecto Casimir), dice en su
favor que ha demostrado sus experimentos frente a científicos y militares de todo el
mundo pero hasta ahora ninguno de ellos ha salido en su defensa. (ref)
La invisibilidad alienígena
El infrarrojo alienígena
Este es un tema amplio, vasto y enriquecido de temáticas. Apunta al hecho que esta
mística de los extraterrestres, OVNIs, OANIs, fantasmagorías, etc. pareciera que muchas
veces no son detectables sino a través de un filtro infrarrojo; esto significa que, en la
oscuridad, serían invisibles puesto que serían negros ya que absorben todo espectro
luminoso, excepto cuando reflejan el infrarrojo si se les provee con una fuente o bien lo
emanan por el propio calor de sus cuerpos. Si esto es cierto, es sencillo encontrar muchas
respuestas hasta ahora vedadas.
Inclusive no sólo en este espectro de frecuencias, sino en su totalidad con otros
recursos invisibles al ojo humano. Estos son cuatro respetando el vocabulario
fotográfico: 1º- el filtro infrarrojo, 2º- el filtro ultravioleta, 3º- la visión
nocturna y 4º- la visión térmica. Los dos primeros son materiales que refractan los
rayos de luz a un espectro visible (llamado "falso color"); el tercero consiste
en la gran sensibilidad de captación; y el último consiste en un filtro similar al
primero pero con un espectro más amplio (recuérdese que todo objeto que obviamente
se encuentra a una temperatura mayor a 0 ºKelvin emite infrarrojos). Escuche en el
año 2017 al señor Carlos Clemente, periodista e investigador del programa televisivo
mexicano "Tercer Milenio", que ha trabajado por años en estos temas filmando
centenares de casos. Su testimonio.
Cuanto más ancho de banda infrarroja disponga el filtro mejor captará un objeto
en estas frecuencias. Por ello las cámaras digitales, celulares, etc., que cubren el
espectro visible, es muy poco lo que abarca su ancho de banda por debajo del rojo y poca
fenomenología se puede ver. Se suma a esta cuestión, que algunas fenomenologías (como
son las esferas luminosas
pequeñas) pareciera que más se ven, dispersan más digamos en la zona cerca de la
visible, si su brillo es grande.
Se debe tener en cuenta que con cualquier óptica o transductor infrarrojo nosotros, para
poder diferenciarlo, el instrumento u objeto destinado al efecto deberá proveernos de lo
que se llama un "falso color". Por ejemplo, las cámaras fotográficas o
filmadoras de los celulares actuales muestran el efecto en un color blanco o celeste. Lo
que se hace es transportar la porción del espectro no visible que capta el sensor
(infrarrojos) a la parte proporcional del espectro visible. Pruebe mirando con el mismo el
diodo emisor del control remoto de su televisor al pulsarlo y comprenderá la situación.
Como se ha comentado, pasa en que, a veces, pareciera que hay OVNIs durante la claridad
del día que no se distinguen a simple vista sino que debe utilizarse para ello un filtro
infrarrojo. Las únicas explicaciones potables en esto, digamos, serían las dos
siguientes: 1º) es que se mimetizan, o sea que se camuflan del mismo color que su
entorno, en este caso el cielo o nubosidad, y entonces sólo radian infrarrojo porque son
fuente de calor por sí mismos; 2º) según nuestros estudios de
inmaterialidad de estos objetos, que no posean materia y sólo radien espectro
infrarrojo.
Tendríamos algunas evidencias que nos acercan al cometido:
- Philip J. Corso sostenía que los alienígenas
capturados disponían de una lente para lograr una visión nocturna
- Alberto Tavernise habría
ideado un filtro óptico para poder ver de noche a los grises en el campo
- Habría filmaciones de Rods en infrarrojo
- Habría filmaciones de OVNIs en infrarrojo.
- Si bien ya desde enero de 1953 se dio a conocer una cámara fotográfica para
captar platillos volantes, el técnico electrónico Patricio Díaz Montesinos de la ciudad
de La Serena, capital de la provincia de Coquimbo, en Chile, ya para el año 2010
sostenía que hay que usar este filtro para la captación ufológica. (ref 1,
ref 2)
- A las 5 de la tarde del 05/03/04 el Escuadrón 501 de las Fuerzas Aéreas de México
pudo grabar una formación de ovnis sobre los cielos del Estado de Campeche, gracias a que
el avión disponía de un sistema de visión en infrarrojos. La noticia se filtró a la
prensa. (ref)
- Utilizando unas gafas especiales para infrarrojos, el ufólogo Ed Grimsley dice haber
grabado muchas filmaciones, e incluso que ha llegado a afirmar por encima de nuestras
cabezas auténticas batallas en el cielo por parte de objetos desconocidos.(ref)
- La gente que filma OVNIs, como por ejemplo la del IDREC.com.ar, testimonia que es
preciso para captarlos usar cámaras de visión nocturna que a su vez poseen visión
infrarroja. Su testimonio.
§ - La física del infrarrojo en las cámaras
Expliquemos un poco de física para entender y aclarar cometidos.
|
Todos
los objetos, que obviamente están por encima del cero absoluto (-273,15 °C = 0 ºK),
generan por sí mismos con más o menos intensidad radiación infrarroja, visible y
ultravioleta. A esto se le suma la reflexión que proviene de una iluminación solar o
artificial. El espectro infrarrojo va de 375 THz a 0,3 THz (respectivamente 800 nm a 1
mm), y la visible por encima de esta frecuencia. Vea la siguiente imagen explicativa por favor.
|

|
|
Las cámaras fotográficas y de filmación
poseen un sensor de amplio espectro que detectan, aunque sólo la intensidad lumínica, lo
hacen tanto para lo infrarrojo como lo visible. Así, este amplio espectro satura de
brillo a la imagen que se enfoca y hace que la misma sea de aspecto difusa e
indistinguible, como si estuviera "quemada". Debido a esto las lentes traen
incorporado un pequeño filtro atenuador de lo infrarrojo (IR-Block) y así
logran un acabado real de la visión, fabricándose en el espectro de 250 THz a 428 THz
(1200 nm a 700 nm).
Cuando la cámara es del tipo "visión nocturna" lightshop, nightshot,
o nightview, se posee la facultad mecánica con una perilla de quitar esta
atenuación infrarroja al mismo tiempo que se amplía la abertura del diafragma
permitiendo gran cantidad de luz, cosa que impide una toma indiscreta o espía de las
facultades de los objetos infrarrojos, y como consecuencia la visión desaparece en un
blanco total.
Teniendo en cuenta que existen dos tipos de filtros de infrarrojos: el IR-Pass (deja pasar
sólo la luz infrarroja eliminando todo el resto visible) y el IR-Block (deja pasar toda
la luz visible menos la infrarroja), si le incorporamos a la lente el primero, como el sensor de la cámara sólo percibe intensidades de luz pero no sus
frecuencias (colores), entonces el mismo igual se excitará (en sus píxeles
correspondientes, es decir 3 por cada elemento de imagen RGB Red Green Blue)
cambiando el valor espectral invisible infrarrojo por otro llamado de "falso
color" pero sí visible (blanquesino, celeste, verde, etc.). Una manera casera de
lograr este IR-Pass es utilizando por ejemplo el material plástico de los viejos
diskettes de 31/2 por todos conocidos, o bien con el film de una película fotográfica en
su parte no utilizada.
|
Podría
realizarse una cámara infrarroja casera si usamos una cámara de fotos que tengamos
digital y le reemplazamos su pequeño filtro de la lente por un trozo de igual tamaño del
film de una película fotográfica como mostramos
(ref). Si bien
el filtro que se saca es del tipo infrarrojo e impide que este espectro en frecuencias se
haga presente simplemente para no interferir en la pureza del color observado, su
reemplazo modificará en parte el espectro visible pero también transmitirá lo
infrarrojo a un "falso color" esperado. De no reemplazarse el filtro y dejar la
lente libre, sin filtro alguno, entiendo que igual algo del espectro infrarrojo podría
ser detectado. (ref) |

|
|
Seguidamente comento una opinión sobre la
forma posible que permitiría esta técnica del infrarrojo tener una experiencia visible
con el fenómeno alienígena y quiero, recalcar, que es una mera
conjetura, una hipótesis posible pero no una certeza total.
Así, para poder observar la actividad alienígena, debemos distinguir dos fenomenologías
diferentes: la de los OVNIs y la de la presencia en el terreno de sus posibles
tripulantes.
Para ver, fotografiar o filmar la actividad de los OVNIs, debemos valernos de la propia
iluminación del objeto y entonces necesariamente recurrir a una cámara que sea tratada
en su visión nocturna sin el IR-Block pero sí con el IR-Pass.
Para ver, fotografiar o filmar la presencia en el terreno de sus posibles tripulantes,
debemos valernos de la iluminación que nosotros proveeremos, puesto que ellos se
mimetizan. Para ello debemos iluminarlos entonces con infrarrojo. Podemos utilizar, si se
desea, una implementación casera utilizando una linterna de LEDs y reemplazándolos por
los de infrarrojo de controles remotos para TV que se consiguen en cualquier comercio
electrónico. Esta linterna potenciará la emisión del espectro infrarrojo del objeto o
sujeto alienígena para poder detectarlo.
La antimateria alienígena
El físico nuclear Ph. D. Ruggero Maria Santilli (n. 1935), con página aquí, para fines del año
2015 ha sostenido que existen entidades terrestres móviles e inteligentes invisibles que
sólo son observables con ópticas basadas en lentes cóncavas y no convexas como el
clásico de Galileo. Vea su explicación.
Este concepto sería fruto de sus experiencias con telescopios de ambos tipos.
|
Ha
visto que como el índice de refracción de la luz de un material cambia de
signo según ya sea ésta proveniente por una vibra eléctrica material o antimaterial,
para presenciar estos segundos objetos la óptica debe ser cóncava en lugar de convexa.
La siguiente figura será explicativa.
A esto se suma que la Naturaleza nos ha provisto de una córnea cóncava que impedirá
distinguir lo antimaterial porque se torna difusa la imagen en la retina.
|

|
|
|
Lo
llamativo es que este señor ha captado por casualidad en el ambiente terrestre estas imágenes con un telescopio de óptica
cóncava (o de Santilli), es decir, para ver solamente objetos de antimateria. (ref)
|

|
|
Por ello se piensa que hay entidades
terrestres invisibles (ETI) no sólo en el espectro infrarrojo, sino posiblemente
en la fenomenología antimaterial también.
Hipótesis del campo magnético OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por
mi persona en el año 2015)
Según observo en varios casos, pareciera que en muchas ocasiones estos avistajes
de OVNIs van acompañados de fuertes campos magnéticos (no tanto eléctricos). Apoyarían
este fenómeno las siguientes cuestiones:
- afectación de instrumental eléctrico y electrónico en domicilios y vehículos
- afectación de iluminarias en vehículos
- no afectación en los cuerpos humanos (ver este link)
- apagones en domicilios y localidades
Será de esperar, aparentemente y por lo tanto, que la frecuencia de radiación de
estas naves es tal que poseen una longitud de onda bastante alta en su fundamental y
armónicas, cuestión por la que las recepciones se hallan en el espacio de Fresnel
(predominancia magnética) y no en el cuasi-estacionario (predominancia de campo
eléctrico) ni el de Fraunhoffer (predominancia electro-magnético).
Bien, en qué me baso para conjeturar esto?, en una sola cosa: el efecto Hall o bien la
magnetorresistencia
del conductor. Si la fenotípica OVNI es acompañada por una estática o dinámica
magnética, entonces este campo ejercerá una fuerza transversal sobre los portadores de
cargas móviles que se hallan en los conductores y semiconductores, brindando como
consecuencia una estática o dinámica proporcional en cuanto a la resistividad efectiva
(porque disminuyen y cambian sus áreas de circulación tal cual el "efecto pelicular"
en los cables de radiofrecuencia). Por consiguiente, habrá afectación de la
electrotécnica que gobiernan los circuitos eléctricos y electrónicos, como será de
esperar que también rompan las protecciones en las subestaciones de la red de
distribución eléctrica por desbalances.
Con el fin de tener idea de las magnitudes que se hablan, sepamos que de decenas de
micro Tesla es hablar del campo terrestre, mientras que del orden de 1 Tesla es la
saturación de los dominios del hierro y es algo altísimo. Si a eso le sumamos que las
líneas de fuerza circulan en su mayor recorrido por el aire que posee una permeabilidad
magnética prácticamente nula, entonces hablaríamos de una fuerza magneto motriz
impensable, sideral, y que se produciría en el OVNI. Se exceptuaría semejante magnitud
si el dominio magnético es sólo producido in situ, esto es, que existiese por
ejemplo una dimensión espacial paralela a la nuestra donde las líneas de fuerza no
necesiten ser de gran distancia sino un producto meramente local y puntual; o bien posean
el "beneficio" de la contracción
espacial relativista por efecto warp.
Conviene mencionar aquí el caso del señor Villegas que
manejaba su camión y el de Adrián Videla con una camioneta quedándose sin luces pero su motor
igual siguió funcionando, y sobre él había un OVNI a pocos metros de la red de
distribución eléctrica.
Por tanto me inclino más a pensar que los OVNIs y OANIs no absorben la energía de los
cables y dejan sin luz un barrio o localidad, sino que tienen actuación sobre el
funcionamiento del transformador (subestación) que alimenta, o bien en segundo lugar
afectando el área de conductividad de los conductores por efecto de magnetorresistencia,
impidiendo de alguna manera la alimentación normal a los domicilios. En otra parte ya hemos comentado el
tema de que el campo magnético no afecta los tejidos biológicos, cosa por lo cual
perfectamente pueden entonces tener afectación en la distribución eléctrica pero
aparecer inalterados los comportamientos de los seres vivos del lugar.
No hace falta que el campo magnético de un OVNI abarque una gran zona de cables para
quitar la luz a un barrio, sino sería suficiente quizá en un punto cualquiera del
tendido eléctrico o en una subestación de transformación para impedir por
estrangulación en dicho punto que circule la corriente con normalidad. De hecho, un
desbalance en una de las líneas de distribución basta para que actúen las protecciones
y se quede sin alimentación trifásica todo un barrio.
|
Yo
descartaría entonces la idea que se tiene en cuanto a que estas naves se alimentan de la
energía de los cables de alta tensión, y no sólo por esta explicación dada como
posible, sino porque las otras dos que encuentro no serían factibles. Y digo que no son
posibles porque a las frecuencias con que se propagan las redes de distribución que son
de unos 50 o bien 60 Hertz, la longitud de onda es entonces de miles de Kilómetros, cosa
que para cualquier percepción de objetos cerca de ellos nunca se estará en una zona de
radiación electromagnética propiamente dicha (r >> llamada zona activa de Fraunhoffer).
Sino que solamente se podrían dar (r es la
distancia del conductor a la nave): |

|
|
En otras palabras, tener una densidad de potencia a 10 metros de distancia radial de los
conductores de 38 W/m2 disponible es, en mis conceptos, una potencia muy baja
para lograr las supuestas demandas energéticas de un OVNI si es que son capaces de
producir las alteraciones dichas precedentemente.
1º) Zona de campo
eléctrico (r << );
llamada reactiva cuasi-estacionaria
|
No hay
suficiente apartamiento para entrar en la zona de radiación EH. Aquí r << por lo que no se transmite como
radiación a una antena. De todas maneras para un caso típico que sean: V = 380 kV, f = 50 Hz, = 6.000 km, I = 10 A, r = 10 m (caso
bien cerca o de mayor inducción).
Entonces el campo magnético y eléctrico resultan (KRAUSS, John D.: Elecrtomagnetics,
New York, McGraw-Hill, 1953, § 4-8, pp. 152):
H = I / 2. .r = 10 (A) /
2.3,14. 10 (m) = 0,318 (A/m)
P = Z.H2 = 376 ( ) . 0,3182 (A/m)2 = 38 (W/m2) |

|
|
2º) Zona de campo magnético (r ); llamada reactiva de Fresnel
Aquí no hay suficiente longitud de cables para transferir (un transformador de energía
se arma con largos cables enfrentados y un núcleo ferromagnético). Tampoco puede
pensarse que el OVNI recorra al conductor para efectivizar un "resbalamiento"
(también denominada "deslizamiento", es la diferencia de amplitud de campos
para lograr la inducción por ley de Faraday) y con ello una "longitud virtual",
porque se recordará que la corriente en juego es alterna y entonces la nave debiera ir y
venir alocadamente.
Simplemente a modo de antecedente, esto es, como para mostrar un posible camino de
análisis del tema, desarrollaré una hipótesis de qué presentarían estas naves para
influir en la electricidad y electrónica humana. El resultado a que
arribo me otorga un número extremadamente alto y ridículo, seguramente equívoco,
y por tanto prevengo del mismo al lector del análisis; sólo
cobraría coherencia y relevancia si, como demuestro a posterior, el OVNI logra una contracción
epacial acercando la distancia.
|
Considero
que una nave OVNI "típica", digamos con forma de platillo, podría tener en su
parte inferior una espiral con corriente eléctrica circulante. Como antecedente del
efecto tenemos los comentarios de Edgar
Fouché y la Die Glocke.
Tal vez a alta presión un gas conductor como el mercurio o su derivado podría presentar
un efecto de plasma por conducir eléctricamente por encima de su punto crítico
disrruptivo. Tal vez podría ser excitado electrónicamente con algún primario
autooscilador.
Seguidamente pensamos el campo magnético H que generaría a una distancia r de su centro.
Vea la figura. Esto resulta (KRAUSS,
John D.: Elecrtomagnetics, New York, McGraw-Hill, 1953, § 4-10, pp. 154):
H I. R2 / 2 (R2 + r2)3/2
|

|
|
Por otra parte tenemos en cuenta lo que nos
dice Wikipedia en su link inglés de la magnetorresistencia en un material semiconductor:
"(...) Por lo tanto en un campo de 0,25 T, por ejemplo, la magnetorresistencia de
aumento sería de 100%." Un porcentaje aceptable como para descontrolar
cualquier equipo.
Seguido entonces pensamos por ejemplo en una posible nave que tenga un aro de plasma de 3
metros de radio y se halle a unos aproximados 10 metros de distancia del lugar que
pretenderá afectar. Esto, con los siguientes cálculos que mostramos, nos determinará
una necesaria corriente por el aro de 49,7 Mega Amperes (y aquí está el error
anticipado):
H = I(A) . 32 / 2 (32 + 102)3/2 = 0,004 . I(A)
B = 0,25 (T)
H = B/ o = 0,25 (T) / 4 .10-7 (T.m/A) = 199000 (A/m)
I = H / 0,004 = 49,7 (MA)
Pero, sea como sea, si fuese posible semejante corriente en un aro de plasma, no cabrá
dudas de que el mismo afectaría a 10 metros de distancia y más aún, poniendo fuera de
funcionamiento cualquier equipamiento eléctrico y electrónico; o bien, que exista una
corriente de cientos de miles de Amper como la que existe en un rayo.
Volviendo a las situaciones posibles de que un OVNI haya dejado sin electricidad un
domicilio o barrio, podría mencionar entre muchísimos los casos siguientes que se
muestran en este link.
§ La fenomenología
magnética por acercamiento de los OVNIs
Tendríamos unos testimonios de afectación magnética en materiales y equipamientos.
Veamos algunos casos en los relojes:
- Se tiene como referencia un video
donde el testigo Mauricio Ruiz el 11/04/18, en la población de Alvin, Texas, los EE.UU.,
dice que un OVNI habría afectado una cinta magnética de grabación, y se le calculó que
habría sido con una densidad de campo entre 8.000 y 10.000 Gauss (0,8-1 Tesla).
Seguramente el lector no tiene noción de esta magnitud; pues sepa que es altísima.
- El 02/11/68 en Bujalaroz, Zaragoza, España, cinco soldados regresaban desde Barcelona a
Zaragoza, cuando en el interior de la zona de Los Monegros, a su izquierda, a menos de 500
m de distancia, un enorme objeto, metálico y de color naranja muy brillante y forma
lenticular, al acercarse el coche de los testigos la radio dejo de funcionar, las luces de
los faros disminuyeron de intensidad y los relojes de pulsera se pararon. Tres minutos
después, el objeto que parecía estar a muy baja altura sobre el suelo, comenzó a
elevarse suavemente y sin ningún ruido; luego aceleró bruscamente y en pocos segundos se
perdió de vista. Al desaparecer el fenómeno, faros, radio y relojes volvieron a la
normalidad. El automóvil era de motor diesel y se comprobó al día siguiente que tenía
la batería descargada. La observación duro aproximadamente 5 minutos. (ref)
- Luego de tener una experiencia presencial con un OVNI en 1968 en Mar de Ajó, Buenos
Aires, Argentina, el reloj del testigo llamado Peccinetti estaba parado a las 3:42 hs. (ref)
- Aproximadamente en el 2017 en Lonquimay, La Pampa, Argentina, un profesional de nombre
Javier, afirmó a una radio de esa ciudad que a su pasó por la zona en cuestión y su
reloj dejó de funcionar. (ref)
- En el famoso caso de Betty y Barney Hill habría existido missing time y reloj
detenido. Ir a su link
descriptivo.
- En el famoso caso del cabo Juan Valdés hubo missing time y reloj corrido de
hora varios días. Ir a su link
descriptivo.
- Para eso del 11/05/18 en San Isidro, Heredia, Costa Rica, el arquitecto Alejandro Sáenz
cuando se dirigía por la madrugada de noche en su camioneta por una ruta y viendo a un
OVNI en las cercanías, estaciona entonces a la banquina, y de forma inexplicable se le
apagó la electricidad del vehículo. Ya por la mañana siendo las 09:30 hs de la mañana observa un 3-3-3 en el reloj y un 17-3-3-3 en el tacómetro. (ref 1) (ref
2)
- El 29/09/95 el estudiante de enfermería Claus Lundholm de 24 años conducía de
noche solo su vehículo en Viborg, Dinamarca, cuando empezó a fallar la electricidad del
automóvil, las luces se prendían y apagaban, el vehículo se detuvo y no se podía
arrancar y el reloj digital del auto mostraba 88:88 en su pantalla,
cuando apareció un OVNI de 12 a 15 metros de ancho flotando sobre su auto a unos escasos
3 metros del techo. Vea su testimonio. Las
luces brillantes del disco serían también vistas desde lejos por otro testigo. (ref 1, ref 2)
- Aproximadamente en el 2016 el vuelo de Southwest Airlines 737-700 tuvo que aterrizar de
emergencia por un daño irreversible en uno de los motores de la nave. El avión despegó
desde Nueva Orleans y se dirigía hacia Orlando. Los 99 pasajeros y 5 tripulantes de a
bordo del avión salieron ilesos; pero lo que llama la atención es que varios relojes que
se encontraban en la nave quedaron paralizados durante 4 minutos. (ref)
- En el caso de Enrique Moreno su reloj pulsera mecánico marca Orient quedó altamente
magnetizado. Ir a su link
explicativo.
- En el caso de la desaparición de los tripulantes del barco M.V. Joyita en 1955 tenemos
los relojes mecánicos que se detuvieron todos a las 22:25 hs excepto el de pie de la
cabina del capitán que mostraba una hora completamente diferente. Ir a su link descriptivo.
- También el caso del faro de la isla Eilean Mor pra eso del 1900 no se encontraron a los
operarios y los relojes mecánicos del lugar estaban detenidos. Ir a su link descriptivo.
- El vuelo del avión Beechcraft Bonanza A36 que sobrevolara "El Triángulo de las
Bermudas" que acusara al aterrizar en sus tripulantes una contracción del tiempo en
sus relojes. Ir a su link
descriptivo.
- El caso de Charlie Paz que contó una expansión temporal con su experiencia y el reloj
que acusaba. Ir a su link
descriptivo.
- La experiencia de Jim Penniston en el incidente del bosque Rendlesham con su reloj. Ir a
su link descriptivo.
- El caso de José Luis Torres. Ir a su link descriptivo.
- Comenta para el 05/03/05 el señor Adrián Videla que para los años 2002-03 en el campo
que es encargado de Gobernador Ugarte, Buenos Aires, Argentina, alimentado desde la ruta
con trifásica a un silo donde posee un motor con protección por asimetría de fases, y
desde allí por cable subterráneo su casa, en varias oportunidades como de quince días a
las 22:45 hs, donde el fenómeno siempre era acompañado de una pequeña luz, quedaba sin
electricidad el domicilio pero no así el silo. Su testimonio. Esto se podría explciar, conforme a mis estudios, que si ha habido
una luz visible mucho, poco o nada segun el espectro y su radiación reactiva, se pudo
haber contraído el espacio-tiempo y produciendo un campo magnético importante, en la
zona del domicilio habrá por lo tanto una magnetorresistividad suficiente como para
impedir lógicamente la alimentación domiciliaria.
- El señor Marcelo Artola junto a un amigo personal,
el comisario Dario Daffler, en la madrugada del 21/04/13 a eso de las 03:30 hs saliendo de
una casa de campo y dirigiéndose por el sembrado de soja a su vehículo que estaba
estacionado sobre la Ruta Provincial Nº 6 y cerca de la Ruta Provincial Nº 39, zona
aproximada (-32.350575, -59.308807) de la prov. de Entre Ríos, Argentina, ven un par de
OVNIs luminosos que se desplazaron y uno de ellos los iluminara muy fuerte por unos 2-3
segundos. En ese momento sintieron silencio en el lugar y que sus pelos de la cabeza se
erizaban como por estática, quedando sus celulares apagados y una linterna que llevaban que tuvo luego que cambiarles las pilas (ojo aquí que esto no lo
explicaría mi teoría). Luego el OVNI se fue. En el camino notaron que no había
ya los pequeños animales salvajes que suelen frecuentar. Tardaron unos 20-30 minutos en
llegar al auto que estaba a unos 2500-3000 metros que arrancó normalmente. Su testimonio. (ref)
Veamos algunos casos en vehículos:
- El caso del 02/11/68 en Bujalaroz, Zaragoza, España, comentado precedentemente.
- En el famoso caso de Betty y Barney Hil. Ir a su link descriptivo.
- El caso del 11/05/18 en San Isidro, Heredia, Costa Rica, comentado
precedentemente.
- El caso del 29/09/95 en Viborg, Dinamarca, comentado precedentemente.
- El caso de José Luis Torres. Ir a su link descriptivo.
- El caso de John Hudson. Ir a su link descriptivo.
- El caso de Tito Rojas y Adolfo Peñafiel. Ir a su link descriptivo.
- El caso del camión de Villegas. Ir a su link descriptivo.
- El caso de Adrián Videla. Ir a su link descriptivo.
- El caso de la tormenta de OVNIs de 1957. Ir a su link descriptivo.
- El caso de Luftolde Rodríguez. Ir a su link descriptivo.
- El caso de los policías de Oriente. Ir a su link descriptivo.
- Los casos del OVNI de Levelland. Ir a su link descriptivo.
Haciendo un esfuerzo para dar explicación a los fenómenos, observamos lo siguiente:
- Una densidad magnética de por lo menos 0,25 Tesla será suficiente para producir
efectos magnetorresistivos, esto es decir, que alterará el área de conductividad de los
conductores y caminos de cobre en plaquetas impresas o de tecnología superficial
disminuyendo la corriente esperada produciendo, en muchos casos, el colapso del equipo o
instrumento y sin necesidad de rotura. Al irse el campo magnético todo vuelve a su
normalidad.
- La disminución de luces o el apagado de las mismas en vehículos puede darse por la
magnetorresistencia en los cables de fuerza motriz o bien en los de control (que requieren
menos corriente como serían las excitaciones a relays, caminos de circuitería
electrónica en impresos, etc.).
- Una afección de los dominios magnéticos ferrosos de un material obviamente lo dejará
magnetizado.
- Todo efecto magnetorresistivo disminuirá una corriente, pero si ésta es de control de
algo, pude ser que el efecto en lugar de apagarse se encienda.
- Las técnicas de encendido de dígitos con LEDs es con drivers C-MOS y, si son
magnetorresistivizados en sus excitaciones, es de esperar números iguales en el display.
Ahora bien, la cuestión es saber cómo logran una densidad magnética del orden del Tesla
a, digamos, una distancia de 100 metros. Sabemos que el aire no es magnético y por tanto
será prácticamente imposible su logro por las vías de implementación ortodoxas. Se
piensa entonces que esta gente posee otra técnica para lograr el efecto. En los
párrafos subsiguientes se detalla y explica las razones físicas y matemáticas que
utilizaremos para comprender.
|
Se
trata de que ellos contraigan al espacio en su derredor; es decir, que un objeto, digamos
a 100 metros, lo pueden presentar cómodamente en su "mesa de tareas" a
disposición dentro de la propia nave (ver figura).
Así, con una simple implementación electromagnética se podrá afectar lo que pasa a lo
lejos. Esto es dado porque se han contraído el tiempo-espacio por la relatividad. Lograr
1 Tesla en una distancia de aire o vacío del centímetro no es mayor problema, ni un
gasto energético importante. Y si este efecto se corresponde a la distancia sería la
solución.
|

|
|
Así podría tal vez ser que en la proximidad
inmediata, en esta "mesa de tareas" realizan el "juego" científico
necesario sin necesidad de realizarlo a distancia.
Hipótesis de la fenomenología OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por
mi persona en el año 2018)
Seguido desarrollaré una posible explicación para los hechos que producen estas naves
espaciales. La misma aclaro al lector que se basa en una
conjetura, en una mera especulación y por tanto puede ser (pero no quiere decir que lo
sea necesariamente) totalmente infundada y errónea.
Tampoco se es físico como para aventurarme con aciertos en las propuestas y suposiciones
que haré. Sino que sólo consiste en el esfuerzo sincero que pretenderá brindar una
forma de análisis a la aventura de la imaginación que sustenta este tipo de
acontecimientos.
Asimismo, al igual que todos mis estudios, la propuesta será sólo un paradigma que explicará la mayor
cantidad de los efectos y fenotípicas vistas. No pretenderá ser la "verdad",
sino sólo un criterio de acercamiento a la misma. Si su persona tiene una
hipótesis mejor, es decir que explique como mínimo tantos fenómenos como los que yo
expongo, entonces daré con mucho gusto por inválida la misma aprendiendo algo nuevo.
Pero mientras no la tenga o presente, yo, al menos, me quedo con ésta.
Yendo al tema en cuestión, mi conjetura se basa en que esta gente
logra, de alguna manera y quizá, regular la masa de sus naves; o sea su gravedad.
Manteniendo el número atómico y peso molecular de su material, tal vez para aumentarla
se provean de: 1º- traslaciones relativistas donde la contracción
de Lorentz determinará el cambio, o bien 2º- con aumentos energéticos conforme a la
posibilidad que otorga la expresión relativista E = mc2; si desea vea estos ejemplos. A su vez, de manera inversa,
también podrían reducirla. Dicha energía en la nave podría tal vez ser reactiva y que
de ella se aproveche y disponga, a modo de free energy como lo he desarrollado en
este link.
A su vez, es lógico pensar que cantidad de energía disponible es acotada. No es lo mismo
para naves grandes, tipo platillos por ejemplo, que las pequeñas esferas. Por eso a las
primeras se les debe los grandes efectos producidos como el missing time, actuar
magnéticamente sobre vehículos, etc.; y no así en los segundos.
Paralelo, el espectro que vemos de ellos, el visible, es sólo una banda del que
seguramente a densidad constante radian, y por ello se ven a las fenomenologías como
blancas. Con probabilidad lo harán también en el ultravioleta y más, cuando hacia
frecuencias menores como el infrarrojo estará la cuestión limitada, puesto que si radian
en zonas cuasi-estacionarias pueden afectar la salud de los seres vivos.
En segundo lugar, sabiendo que toda masa contrae al tiempo y al espacio de su derredor
como mencionamos en la propulsión relativista OVNI,
ellos con este "método", por decirle de alguna manera,
logran acercar o alejar los objetos que le circundan; como quien maneja y regula un
prismático para ver objetos a la distancia.
Esta sospecha que tengo fundamentaría, aparentemente, casi todas las fenomenologías del
comportamiento OVNI. Seguido vamos a enumerarlas y, si se puede, también justificarlas.
a) Al controlar la masa viajan las distancias que quieren en breves tiempos con el
principio del efecto por empuje
warp. Puede ir a su link
descriptivo. Aún pueden no necesariamente tener explosión sónica.
b) Al lograr proximidades de importancia pueden con poca corriente producir grandes campos
magnéticos en el aire y, por ende, determinar efectos magnetorresistivos eléctricos y
electrónicos de importancia como también la magnetización de materiales rocosos vistos en Puma Punku, Perú.
Por ejemplo, si un platillo tiene un aro electromagnético de potencia en su base, tal vez
podría imantar dominios de roca y levantarlos adhiriéndolas a dicha base; esto
explicaría en parte, quizá, el traslado de grandes bloques pétreos en la antigüedad.
Tenga presente en esto que, como muestra este video de académicos holandeses,
se hizo posible levitar en el aire a un rana con la ayuda de un fuerte campo magnético de
16 Tesla.
c) En las abducciones, si las personas son llevadas a un ámbito donde cambian su gravedad
(esto es su masa como venimos planteando), tanto en posible aumento como
disminución, es lógico esperar que cuando regresen a su estado normal, es decir fuera de
esta nave con dicha propiedad, sus tiempos hallan vivido +/- missing times.
d) Los OVNIs poseerían un halo electromagnético en su derredor y al querer acercarse a
las personas para espiar algo (en vehículos terrestres y espaciales, domicilios, etc.),
necesariamente lo hacen con su cambio de gravedad y por ello afectan con radiaciones
importantes el lugar. La energía que producen en sus naves se transfiere prácticamente a
su punto de inspección al contraerse el espacio: acercan al objeto a su inmediato
dominio. Serían ejemplo el calor y radiación que dejan en el piso y las interferencias
por magnetorresistividad en comportamientos eléctricos y electrónicos. Serían estas
naves como "usinas" andantes que, al acercase por proximidad relativista,
afectan el medio en que nos movemos y existimos.
e) Controlar la gravedad de sus naves les permitiría tener las grandes aceleraciones que
muestran, sus zigzagueos, pues son cuestiones relativistas a cada posición del referente
nosotros. Esto es, que se mueven así de rápido para nosotros que estamos fuera.
f) Si se sospecha que existe un gradiente en el contacto telepático (de
intercomunicación o espía también) entonces por eso es que aparentemente muchos OVNIs
se acercarían a los vehículos, como los aviones y rodados terrestres, para no afectar el
espacio magnético y que la instrumentación de tecnología humana por magnetorresistencia
colapse. Es decir, evitar el uso del aumento de sus masas. Sólo aquéllos que se
mantienen a la distancia y que aplicarían el efecto entonces sí interfieren.
g) Sería de comentar que los aumentos de gravedad que sabrían producir sería suficiente
para lograr diferentes fenomenologías en el espacio-tiempo, pero no alcanzarían para
atraer a otros cuerpos según pareciera. En otras palabras, "acercar" un objeto
por contracción del espacio no significa necesariamente "atraerlo" con
suficiente fuerza desplazándolo. Y esto lo podemos ver simplemente porque, por ejemplo,
hay 11 veces de diferencia entre la masa del plomo y la del polietileno, y el primero
jamás atrae al segundo. La densidad del plomo es de 11.340 kg/m3 y la del
polietileno aproximadamente 1.000 kg/m3.
h) Realizaremos un ejemplo numérico. Para
ello nos basaremos en la hipótesis magnetorresistiva ya planteada en el link anterior, pero a diferentes
distancias r del fuselaje del OVNI. Si hacemos los cálculos precedentes observamos los
siguientes resultados que mostramos en la tabla siguiente
r (m) |
H/I (1/m) |
I (MA) |
0,1 |
0,166 |
1,2 |
1 |
0,142 |
1,4 |
10 |
0,004 |
49,7 |
100 |
4,5.10-6 |
44200 |
1000 |
4,5.10-6 |
44200 |
En esto podemos ver con comodidad que si se aplica nuestra
consideración, es decir que si se contrajera al espacio 100 veces, entonces bastarían
los 1,4 MA para producir una magnetorresistencia ocasionada por 0,25 Tesla a 100 metros
del OVNI.
|
Aquí
se ha considerado un aro de plasma. Bien, si pensásemos en una tecnología que sea
provista por un solenoide de cobre que realizara el mismo efecto, nuestros cálculos nos
llevan a algo muy lejano a todo crédito. Este supuesto aro multicapa de N espiras se
dibuja en la siguiente figura. Aquí si
suponemos conforme a diseños "terráqueos"una densidad máxima de corriente de
6 A/mm2 en el conductor (típico para diseños de bobinados) adoptando N =
10.000 espiras por ejemplo, resulta para nuestro caso típico de 1,4 MA una corriente
reducida por la cantidad de espiras del bobinado
|

|
|
I/N = 1,4 MA / 10000 =
140 A
por lo que
s = I / 6 A/mm2 = 23,3 mm2 d = (4s/ )1/2 = 5,45 mm
sección y diámetro del conductor de cobre
ACu = N s = 2.330 cm2 A ACu / 0,5 = 4.660 cm2
estimación de reducción del área al 50% por el armado del bobinado
D = (4A/ )1/2
= 77 cm diámetro del aro conductor
BH = 49750 Ws = 0,014 kWh
energía recibida en un punto genérico a 1 m
lCu = N. 2R = 188 km longitud del
conductor (una magnitud fuera de lo práctico y del sentido común)
P = I2 RCu = I2. lCu = 2,7 MW
potencia total en el aro de la nave
(una magnitud fuera de lo práctico y del sentido común)
o sea que el calor que se tendría dentro de la nave producida por 2,7 MW sería
algo tremendo, insostenible.
Así, concluyo, que sería más propio hablar de una tecnología de circulación de
corriente por plasma donde, seguramente, la resistividad del aro es notablemente mínima y
no producirá calor interno en el OVNI.
Seguido, si por la relatividad especial o restringida (sin gravedad, y que se
diferencia de la denominada relatividad general que la contiene) tenemos que
Contracción del espacio > x =
xo
Dilatación del tiempo > t = to / 
Aumento de la masa > m = mo
/ 
=
inversa del factor de Lorentz sin gravedad = [1 - (v/c)2]1/2
< 1
resulta una proporcionalidad en los cambios de masa, espacio y tiempo
= x / xo = to / t = mo / m
En otros términos, si se obtiene un cambio de aumento de 100 veces de la masa ( = 1/100), entiendo que se contraerá a
su vez 100 veces el espacio (cuidado! aquí esto requiere revisión,
aunque algo he realizado y puede ver en este link).
i) De lograr expandir el espacio en derredor del OVNI, fácilmente pueden a cortas
distancias reales presentar una zona electromagnética de radiación de Fraunhofer
(enmascarando las cuasi-estacionaria y de Fresnel). Y viceversa, aumentado su masa
gravitatoria lograr contraer el espacio teniendo resultados a largas distancias reales
los efectos del campo eléctrico cuasi-estacionario (enmascarando las zonas de Fresnel y
de Fraunhofer). En su medio, podrían "jugar" con la acción oportuna meramente
magnética de Fresnel (omitiendo las otras dos). Por estos conceptos si no los conoce
puede recurrir al archivo siguiente.
§ El cambio de masa del OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2018)
Sospecho que muchas tecnologías de OVNIs para aumentar su masa aprovechan la ecuación
relativista E=mc2. Es decir, que para aumentarla como dijimos autogeneran en
sí mismos un aumento de energía, y notándose esto porque aumentan su luminosidad en el
momento previo a su traslación posiblemente dada por el efecto warp.
Con el fin de confirmar tal vez esta hipótesis, podemos ver que en algunos OVNIs se
observa un cambio de luminosidad importante cuando despegan a gran velocidad o hacen
inspecciones. He juntado estos casos que puede su persona considerar:
- Caso del OVNI triangular típico TR-3B sobre París, Francia. Ir a su link
descriptivo.
- El veloz OVNI triangular es filmado para eso del 2015 en Eskishehir, Turquía. Ir a su link
descriptivo.
- Caso del 2017 en Rusia que se filma una esfera luminosa. Ir a su link
descriptivo.
- El caso del 03/06/18 cuando una videograbación nocturna sigue a un avión. Ir a su link
descriptivo.
- El caso de una de las filmaciones al Templo en Jerusalén. Ir a su link descriptivo.
Si lo que acabo de exponer es cierto, entonces la masa del OVNI no es una masa
material ordinaria sino equivalente. Esto es, que tiene su correspondencia
con la energía, que no puede estar quieta y que no necesariamente está compuesta por
partículas atómicas como las conocidas. Su desenlace tiene una visión más cercana a lo
que llamamos inmaterialidad
que otra cosa.
|
Trataremos
entonces de indagar el cambio de masa equivalente que produce un OVNI típico,
una esfera luminosa por ejemplo, al aumentar su intensidad. Pensemos que esta nave posee
una fuente de energía interna que le provee dicha masa, tal cual una bombilla
incandescente a la radiación luminosa isotrópica que vemos a la distancia. Su relación
es la de la relatividad restringida E = mc2. Podemos ver el siguiente dibujo explicativo para comprender mejor
esto.
|

|
|
Por tanto, si
tenemos en cuenta aquí que los datos de la Física correspondientes son (ojo!: he unificado la luminotecnia con el electromagnetismo los conceptos
de densidad B y flujo )
Flujo luminoso:
(lm lúmen) = Densidad luminosa . Superficie
Densidad luminosa: B (lx = lm/m2 lux) = Flujo luminoso / Superficie
Intensidad luminosa: I (cd
candela)
Permitividad luminosa:
(lm/cd) = Flujo luminoso / Intensidad luminosa
Rendimiento de la emisión por plasma (tubo fluorescente): (lm/W) = / P = 100 lm/W (típico) =
Flujo luminoso / Potencia
y tomados los otros que nos hacen falta del link de Wikipedia de vistas desde el terreno
0,00005 lx densidad
de una estrella
1 lx densidad de la
Luna llena en latitudes tropicales
100.000 lx densidad
del Sol en un día caluroso
podemos seguir el mismo desarrollo que se ha hecho en este link.
Entonces, para cuando el OVNI se encuentra a una distancia típica de r = 100 m y está
con baja luminosidad tomamos como que emite el flujo de la Luna (debe
considerarse aquí que se está considerando solamente el espectro visible, cuando en
realidad es lo que se presenta con una densidad espectral constante y por lo tanto de
color blanca, cuando seguramente lo hagan en un mayor ancho de banda y los resultados de
energía a que llegaremos serán por tanto una parte del total
que será mayor que podremos llamar Etotal)
B1 = 1 lx
S = 4 .r2
= 4 .1002 = 125600 m2
1 = S.B1 = 125600
lm
P1 = 1/ = 1256 W
E1 = 1256 J 1.
Etotal
m1 = E1 / c2
= 140 . 10-16 g
y al aumentar a una luz enceguecedora como la del Sol
B2 = 100.000 lx
S = 4 .r2
= 4 .1002
= 125600 m2
2 = S.B2 = 1256. 107
lm
P2 = 2/ = 125,6 MW
E2 = 125,6 MJ 2.
Etotal
m2 = E2 /c2
= 140 . 10-11 g
de donde el cambio de masa equivalente es (aquí el es igual an ambos casos porque la fuente es la misma)
m2 / m1 = E2 / E1 = P2 / P1 = B2 / B1 = 2 / 1 = 100.000
así, el porcentaje del cambio de masa equivalente depende
solamente del cambio de densidades B y lo habría hecho 100.000 veces; no de su
valor absoluto.
Simplemente a modo de verificación de los cálculos realizados, como para
"tranquilizarnos" de que seguramente estamos en un camino correcto de análisis,
realizaré un segundo estudio aquí mismo. A partir de la suposición de que este OVNI se
encuentra emitiendo la intensidad de luz lunar como se dijo, pensemos que se halla no a
poca distancia nuestro sino en el firmamento y determinemos su altura.
Como se confundirá seguramente con una estrella y sabiendo que ésta remite una densidad
a recibir Brec = 50 lx con una Densidad de la emisión isotrópica que
disminuye con la distancia al cuadrado, partiendo de los datos iniciales = 125600 lm y r = 100 m resulta
el Flujo recibido en tierra rec desde una distancia o altura h
rec = / [ (h - r) / h ]2
y como es
rec = S Brec = 4 .h2.
50 lx
entonces despejamos
h = ( r / 4 Brec)0,25
= 1189 m
que coincide con lo hallado en "Órbita terrestre baja" (LEO, por Low Earth
Orbit, en inglés) que puede ir entre los 200-2000 km para satélites de
comunicaciones y que he calculado que a veces son presencias no satelitales porque andan a
muy baja velocidad y se caerían. Vaya y vea en este link
el desarrollo del tema.
§ Determinación de la velocidad intrínseca posible de un OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
Calcularemos la velocidad intrínseca posible que tenga un OVNI dado por su
cambio de masa equivalente, y digo "intrínsecamente posible" porque el
análisis no podrá ir más allá que su resultado relativista, puesto que la ecuación
que lo determina implica un viaje a velocidad v cuando, en verdad, al objeto se lo ve en
reposo al cambiar su brillo.
Así, si tenemos en cuenta que el porcentaje de la variación de cambio de masa de una
magnitud m1 a otra m2 como se ha definido está dada por la corrección de Lorentz
,
resulta entonces
= m2 / m1 = [1 / (1- (v/c)2]1/2
(veces) = m2 / m1 |
1+10-12 |
1+5.10-12 |
1+10-9 |
1+10-6 |
1,001 |
10 |
1000 |
106 |
v (km/s) |
0,424 |
0,948 |
13,416 |
424,263 |
13.406 |
298.496 |
299.999 |
299.999 |
donde se puede ver que un pequeñísimo cambio del 0,0000000001% (0,000000000001 veces)
será suficiente como para que disponga "potencialmente" (es decir como
"probable a producir") de una velocidad superior a la del sonido (0,342 km/s).
Ni hablemos si la variación es de millares de veces conforme a los cálculos que realizamos; esto determinará
posibilidades de viajar prácticamente a la velocidad de la misma luz (300.000 km/s).
§ Determinación
de la contracción espacial-temporal por la masa de un objeto
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
§§ Introducción
El presente análisis demostrativo, al no haber sido revisado por nadie, le
advierto al lector que podría tener equívocos.
En cuanto a fenomenologías y experiencias de este tipo puede recurrir al siguiente
link.
La masa de un objeto lo que contrae es, apropiadamente hablando y de
una manera radial, al cuadrivector espacio-tiempo (se expande o dilata el
mismo al alejarse). Su módulo espacio-temporal disminuye. Para mantener la ousía,
digamos al fenómeno físico que "se muestra" y uno percibe
sensorialmente, si aumenta el espacio lo hará también el tiempo; sino habría
deformación de la entidad.
El cuadrivector e-t ds-> no es sino la variable independiente, por
decirlo de alguna manera, del fenómeno u onda fenoménica = (s->). Es un vector que
posee dirección, sentido (termodinámico) y módulo dado por Pitágoras cuya magnitud
diferencial ds (o pequeño incremento) vale
ds2 = dx2 + dy2 + dz2 - c2dt2
§§ La dilatación (expansión) temporal
"Si quieres que tu tiempo pase más rápido
(envejecer más) que otros: una, sube a una escalera y luego baja; dos, aumenta tu
velocidad horizontal y luego normalízate". En suma: "Si no quieres envejecer más rápido no subas escaleras y
muévete despacio".
Analizaremos la cuestión para una masa M que es la del planeta Tierra en un medio
cósmico que es vacío. Para otros casos se aclarará o corregirá el efecto. A su vez,
pensemos que sobre ella y a una altura h de su superficie se halla una pequeña masa m
<< M que caerá radialmente al centro de ésta con radio R = 6,38.106 m,
y también que tiene la posibilidad de viajar tangencialmente en órbita a una velocidad
v. Analizaremos con aproximación los cambios de tiempo ocurridos en uno y otro caso
(llamados propios Tp a los del objeto m) con respecto al de un
sujeto referente posado sobre la superficie del planeta (que llamaremos referente
Tr del sistema centrado en M, o bien impropio a m).
Para lograr esto partiremos de un principio básico de la Teoría de la
Relatividad General que indica que la velocidad en el vacío de la luz y que llamamos
c es constante sin importar la referencia. Por supuesto, esto va en contra de todas las
intuiciones empíricas que poseemos. Eso ya se sabe.
lo que nos permitirá despejar
x22 = x12 + (v.Tr/2)2
Tr = Tp / [1 - (v/c)2]1/2
= Tp . > Tp es la corrección de
Lorentz sin gravedad
ecuación que se simplifica para bajas velocidades v << c
Tr Tp / [1 - (v/c)2]
Tp Tr . [1 -
(v/c)2] = Tr - T
T Tr (v/c)2
Ec. 1
Ahora, para la dilatación radial procedemos considerando
la gravedad g y la altura h donde observamos que su producto para una caída libre a
velocidad vc resulta
g.h = ( vc/ t). h = vc. (h/ t) = 2vc = vc2
y si tenemos presente que la caída libre es lo mismo que para el caso del
vehículo que está viajando, ahora no en forma tangencial sino radial,
es vc = v por cuanto nos queda lo mismo
Tr Tp / [1 - (v/c)2]
= Tp / [1 - g.h/c2]
Tp Tr . [1 -
g.h/c2] = Tr - T
T Tr. g.h/c2
Ec. 2
En suma, a menor altura o mayor
velocidad tangencial el tiempo se nos comprime con respecto al que está en el referente
posado en el planeta.
Ejemplo
Esto significaría, por ejemplo, que si consideramos un retardo de envecimiento (o
sea en Tp con respecto al referente Tr del planeta) dentro de la nave de magnitud
T
= 103 s
lo podríamos conseguir de dos maneras posibles: una, viajando de una manera tangencial
en órbita por ejemplo con un referente de Tr = 79 años a una velocidad por la
Ec. 1 de
v c. ( T/Tr)1/2
= 61 m/s
o bien permaneciendo a una altura otorgada por la Ec. 2 por esa misma
cantidad de años (si la altura es muy diferente se deberá corregir la magnitud g)
h c2 T / g Tr = 380 m
§§ La contracción espacial
Más allá des términos utilizados comúnmente: contracción, expansión, dilatación,
etc., uno no debe confundirse. A medida que nos acercamos a una masa, el cuadrivector que
estaba "tranquilo" y aislado en el Universo se ve alterado, disminuye su módulo
ds, esto es que disminuye el tiempo y en proporción igual también el espacio.
Seguido trataremos de hallar este cambio espacial. Para simplificar, pensemos que se
dispone de un espacio de una sola dimensión, por ejemplo el del eje de la x; de esta
manera la ecuación precedente simplificada ds2 = dx2 - c2dt2
deviene en esta otra más sencilla
s2 = x2
+ c2 t2
x = x
En suma, a menor altura o mayor
velocidad tangencial el espacio se nos comprime con respecto al que está en el referente
posado en el planeta.
Ejemplo
Si ahora hacemos números otra vez, para el ejemplo precedente dado de las Ecs. 1 y
2, resulta
= T /
Tr = 4,13.10-14 veces
y por tanto a una altura h = 380 m (aquí h = x) tenemos allí una expansión radial
del espacio de
x
= x =
4,13.10-14 . 380 m = 1,57.10-11m
y en el caso de la nave que viaja en manera tangencial a
una v 61 m/s
no lo habrá porque la influencia es sólo radial, sino que sí lo será por lo tangencial
en base al mismo principio relativista de la Ec. 1
y
= y y es el
espacio tangencial recorrido
o sea que si la órbita es de y = 2 R = 40.086 km nos queda finalmente que
recorreremos menos al dar la vuelta
y
= y =
4,13.10-14 . 2 R = 1,6 m
§§ La afectación
relativista del espacio-tiempo con la masa
Veremos el caso de la Tierra que nos servirá para analizar nuestro cometido del OVNI.
Recordamos que
= T /
Tr = h / h ~ g.h/c2 --> Tierra y OVNI
(380 m) = T /
Tr = 4,137 . 10-14 veces Tierra
Realicemos un ejemplo para h = 100 m. Entonces, por la Ec. 2 tenemos para la Tierra
g = GM/R2 = 9,8 m/s2
G = 6,674. 10-11 N m2/kg2
M = 5,97.1027 g
h = 100 m --> Tierra
= (100 m) = T /
Tr = gh/c2 = 1,088. 10-14 veces Tierra
T = Tr. = 27,1 s Tierra
h = h. = 108,8. 10-14 m = 1,088 pm Tierra
y como a baja luminosidad eran para el OVNI
m = m1 = E1 / c2 = 140 . 10-16 g = 0,0014. 10-11
g
m2 = 140 . 10-11 g
m = m2 - m1 ~ 140 . 10-11
g OVNI
m/m
~ 105 veces
si hay proporcionalidad lineal será en un cambio de masa de M=M1 al caso 2: M2,
T2 y h2
M = M1 = 5,97.1027 g
M2 = 5,97.1032 g
= M/M
= (M2 - M) / M ~ 105
M / h = (M + M) / h2
h2
= h (1 + ) = 1,088 pm . (1 + 105) ~ 0,1 m Tierra
2 = 2 (100 m) = T2
/ Tr = . gh/c2
= 1,088. 10-9 veces Tierra
T2
= Tr. 2 = 2,71
s Tierra
y para el caso del OVNI
m / h = (m + m) / (h + h)
h =
h . m/m = h = 107 m OVNI
En conclusión, una expansión de la masa equivalente de un OVNI en = 100.000 veces debido a su cambio de
luminosidad contraerá al espacio radial en la misma proporción; esto es, a algo
minúsculo. Será como tener para sí un fenómeno de 1 m de largo a 100 m de distancia,
al lado suyo con una longitud de 10 m (1 m / ) a una distancia de 1 mm (100 m / ); o bien en dicha distancia 1 m3 contraído a 1
mm3.
Y, por supuesto, si el espectro que se está considerando es el visible, el blanco,
el que se hace uso en las medidas de los sensores comerciales y que hemos usado aquí,
si tenemos en cuenta que el ancho de banda disponible es mucho más grande como ya hemos
visto en esta figura, bien podríamos
pensar que el rango espectral del tema OVNI así percibido fuera del sólo 10%, digamos
generosamente. O sea que habría una cantidad extra no percibida y la magnitud aquí
definida como fracción resulta de magnitud =0,1 de la Etotal, por lo cual la
contracción espacio-temporal sería mucho mayor todavía debiéndose tener en cuenta la
Etotal y no su 10% como lo habríamos hecho.
§ Determinación
de la contracción espacial realizada por un OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
Veremos otra manera de entender el asunto.
Quiero aclarar de antemano que soy consciente de que si bien mi cometido es por demás
ambicioso, y que sé también que como en verdad no está avalado por una importante
matemática especial aplicada ni revisado su desarrollo por nadie, posiblemente
el mismo sea algo totalmente equivocado (aunque no significa que necesariamente lo sea).
Sin más estará que decir, si el favor de su persona coincide con mis metas de
investigación, aceptaré gustosamente toda corrección y crítica, aún cuando la misma
afecte a todo su contenido e inmediatamente haré la correcció o sacaré el tema de la
página, por supuesto.
Comencemos...
|
Se
sabe que dada la masa M = 5,97.1027 g del planeta Tierra y a un radio de su
centro R = 6,38.106 m que es el Ecuador, un objeto de masa m tendrá una
aceleración de gravedad g(R)=9,8 m/s2 en su caída libre. Este lo hará desde
una altura yo << R que estará dada por las ecuaciones que siguen (puede recurrir a
nuestro link) y la figura
que las acompañan
|

|
|
g(R) = GM/R2 = 9,8 m/s2
aceleración de la gravedad en el
radio terrestre ecuatoriano R
G 6,674. 10-11 N m2/kg2
constante
de gravitación universal de Newton (magnitud empírica)
y(R) = yo - g(R).t2/2 distancia del
suelo
v(R) = y/ t = -g(R).t
velocidad de la caída
a(R) = v/ t = -g(R)
aceleración de la caída
Téngase en esto presente que si bien el tiempo del objeto se verá afectado por dos
cuestiones: la curvatura espacio-temporal que nos interesa y estamos estudiando, más la
expansión temporal debido a la corrección de Lorentz que despreciaremos debido a la baja
velocidad v de una caída libre frente a la de la luz.
Vemos que los espacios de la caída y se van contrayendo y sus tiempos t
también manteniendo la fenomenología intrínseca (sin la masa M de perturbación)
y1/ t1 < y2/ t2
< y3/ y3
y1 > y2 > y3
t1 > t2 > t3
Por otra parte la aceleración de la gravedad va aumentando con el menor radio R (recordar
que y << R); vea este dibujo que acompaña por favor
|
g(R/2)
= GM / (R/2)2 = 4. g(R) v (R/2) = 4. v(R)
(...)
g(R/n) = n2. g(R) ==> v(R/n) = n2. v(R)
|

|
|
|
En
suma, podemos decir que el espacio contraído que llamamos R´ vale (ver imagen)
R´ = R / n2
|

|
|
n |
1 |
1,154 |
1,41 |
2 |
 |
|
R / n2 |
R/1 |
0,75R |
0,5R |
0,25R |
0R |
espacio sin la masa M |
R´ |
R |
0,56R |
0,25R |
0,06R |
0 |
espacio con la masa M |
Se ha considerado hasta aquí una contracción del espacio dado por el factor 1/n2
para una masa M que es la del planeta Tierra.
Bien, ahora pensemos que esta masa no es la del planeta Tierra sino la masa
equivalente relativista del OVNI como objeto luminoso y que llamaremos m. Si esta
cambia su magnitud de m a mx, entonces, el factor de contracción se verá afectado por
(m/mx)/n2 ya que
g(R/n) = n2. g(R) = n2. Gm/R2
gx(R/n) = n2. gx(R) = n2. Gmx/R2 = n2. Gmx/R2
(m/m) = n2. Gm/R2 (mx/m) = (mx/m) g(R/n)
O sea que si una masa m (relativista
o no) cambia en aumento 100.000 veces por ejemplo como el caso que hemos presentado ( mx/m
= 100.000 (m/mx)
= 0,00001), el espacio se contraerá un equivalente de por lo menos también esta
proporción (vea mi
desarrollo en esto), independiente de su magnitud absoluta.
Vemos aquí que son los cambios de masa los que determinan sustancialmente los cambios de
contracciones espacio-temporales, y no necesariamente su magnitud absoluta:
R´ = R(n). (m/mx)
0 < R(n) < R
E
= mx. c2
m. c2
§ Determinación
de la contracción temporal realizada por un OVNI (missing time)
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
Para ver ejemplos de casuísticas ocurridas puede recurrir al siguiente link.
Si la esencia u "ousía" de algo, de un objeto o ser vivo, como puede ser
un ser humano, posee una característica fenoménica constante para cualquier referencia
dimensional, y si se le contrae su espacio
ocupado o propio, por ejemplo, esto repercutirá en una necesaria contracción
también temporal
propio; si no fuera así, el fenómeno (lo que se "muestra")
cambiaría y desafiaría la ontología (estudio del "ser" y sus
propiedades).
Por este motivo, pienso que si un OVNI al expandir su luminosidad, que va acompañada de
energía, no sólo logra contraer el espacio de su derredor sino que también lo hará con
los tiempos asociados en derredor.
Y pienso, además, que las intermitencias en las forzadas iluminaciones estén sujetas de
algún modo a la disponibilidad de energía que disponen en el juego. Se sabe que podemos
llegar a grandes potencias con pequeños momentos y obtener una magnitud media de ésta
que sí sea sostenible.
|
Entonces,
haciendo números para consolidar las ideas y conforme a nuestras conjeturas, si la nave
lograra aumentar 100 veces su energía, igual ocurrirá con su flujo luminoso y por tanto
con su masa equivalente, determinando una contracción espacial de otras 100
veces (distancias a 100 metros la disponen a 1 metro) y sus objetos también contraerán
su tiempo otro tanto; es decir que cuando para aquellos alejados de la nave (mucho más de
los 100 metros de cobertura) transcurra 1 segundo, el objeto abstraído lo hará 1/100
segundos (1 minuto dentro de la nave implicará que al regresar pasó un missing time
de 100 minutos que son 1,6 horas). Vea esta imagen
explicativa que repetimos por favor.
|

|
|
Miremos esto conceptualmente. Si una persona
estando dentro del dominio relativista de la nave, por ejemplo, moviese (en dirección
radial al centro de la nave) su brazo 1 metro en 1 segundo (esto es una velocidad
propia de 1 m/s), en contigüidad de la nave si la contracción del espacio fuese de
100 veces, entonces allí movería (para el que está lejos de la nave) su brazo 1
centímetro en 10 milisegundos y la velocidad propia sería la misma.
Y así se podría quizá justificar algunos de los famosos "missing time"
como una consecuencia de esta expansión o contracción relativista de la masa
equivalente de un OVNI debido a su cambio de luminosidad.
Estas explicaciones justificarían el porqué el brillo de las esferas luminosas viajeras
(también llamadas candelas) no aumentan si están cerca, porque no lo precisan,
ni cuando están muy lejos porque no logran llegar debido a que manejan poca energía
interna. En la experiencia aquí
contada por mis amigos se ve claramente que éstas a tres metros de distancia es una
distancia suficiente para ellas. El OVNI en el firmamento sí lo hace y lo logra porque
tendría más potencia disponible. Por eso no hay missing time en
los primeros apreciable, pero sí en los segundos.
§ Determinación
del estado alterado de conciencia realizado por un OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
Sabemos que la energía de un partícula subatómica (electrones, protones, etc.) está
dada por la cuadratura compleja siguiente
E = Ec + j Er energía
total (aparente)
Ec = p c = m0 c2 energía cinética (activa)
Er = m0 c2 energía asociada a la m0 (reactiva)
siendo m0 la masa inicial, la contracción-expansión de
Lorentz y c la velocidad de la luz.
Para un objeto genérico, como puede ser una persona, se tiene todo esto en cada
una de las partículas subatómicas de su cuerpo. Por tanto, un cambio de coordenadas
referenciales debido a impondrá un paso de estado cuántico
de E1 a E2 que podríamos tal vez especficar como |E1(t)
E2(t+ t)>
O sea que las partículas atómicas de un sujeto, es decir toda su fisiologóa corporal
que es abstraída en una contracción espacio-temporal sufriá un cambio E y,
como Er es constante, la variación está dada sólo por Ec
E = Ec + j 0
Ahora bien, este cambio energético en sus partículas subatómicas
no impediría definir por ello que afecten a la neurofisiología, más concretamente a las
sinapsis, produciendo estados alterados de conciencia.
§ Ejemplo de
aplicación de la contracción e-t de un OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
Como se explica en este link,
el 03/06/18 se daría a conocer la videograbación nocturna en una avionesta de un OVNI
esférico brillante que surgió de entre las nubes y la acompañó. Repetimos su video.
Este acercamiento lumínico, entiendo, podría deberse a dos cuestiones posibles o
combinación entre ellas:
1º- El objeto se acercó, cosa entiendo que sería difícil porque debiera
realizar un trayecto rectilíneo a la cabina estando de viaje a la misma velocidad que la
avioneta.
|
2º-
Como se pretende mostrar en esta figura
se mostraría que no es que se acercó el objeto sino que sólo aumentaría su brillo,
puesto que las distancias a la nube y al fuselaje del avión prácticamente no han
cambiado, como asimismo que el diámetro D de su brillo creció aproximadamente en 2,5
veces y su densidad B es la misma.
|

|
|
Estudiaremos el primer caso, para el cual
podemos ir a este link para
revisar la Física de la luminotecnia. Entonces supongamos, por ejemplo, que esta esfera
se halla a una distancia r de cuarenta metros por decir algo. Si entonces aumentó su
diámetro D en 2,5 veces y la densidad de flujo lumínico B se mantuvo, podemos deducir lo
siguiente llamando 1 al estado inicial y 2 al final
r = 40 m
D2 = 2,5 D1
B1(D1) = 1 / D12
B2(D2)
= 2 / D22
el brillo es
el mismo
2 = (D2/D1)2
1 = 6,25 1
m2 = 6,25 m1
r / 6,25 = 6,4 m
esto es, que contrajo 6,25 veces el espacio y las personas de la cabina han quedado a
sólo 6,4 metros del objeto posiblemente para observarlos con más detalle, seguramente
produciendo en ellos un missing time de 6,25 veces los tiempos que duraron
durante el aumento de brillo (prácticamente imperceptible porque han sido fracciones de
segundo).
§ El nóumeno
o "fenómeno metafísico" del OVNI
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2019)
Ahora, yendo más allá incluso de nuestro cometido, aventurándonos al pensamiento que no
quiero decir especulativo, sino aventurado y afanoso en obtener alguna respuesta
esperanzada explícita y complementadora de nuestra cultura ordinaria, si se me permite,
entonces realizaré la siguiente reflexión.
Conforme a lo que yo he analizado y escrito hace un par de décadas atrás, en el apartado
de mi obra "Filosofía Crítica Trascendental, cap. 6 Física, §§ La Física
Trascendental, § La cosa en sí de Kant" que puede consultar, he llegado
oportunamente a demostrar que la "cosa en sí" de Kant no es sino la velocidad
de la luz al cuadrado "c2", expresándola como el cociente entre
"la divergencia del espacio a la del gradiente del tiempo"
que seguido transcribo
c2 = r / t = E / m
Y esto no es ni más ni menos lo mismo que he llegado ha encontrar hace unos momentos en
el apartado
anterior. Es una ecuación que pone de manifiesto que toda variación de la masa
equivalente de luz m con respecto al cambio de su energía E expresa ni más ni menos
que "la cosa en sí de Kant"
E = m c2
E / m = E / m =
c2
En síntesis, estoy expresando por un camino filosófico y también por lo racional
físico-matemático que en la fenomenología del cambio lumínico
OVNI existe una fuente que es metafísica, que trasciende a los lineamientos de toda
fenomenología del tiempo-espacio, de la entropía, la ley de causa-efecto, de toda área
del patio de objetos cognoscibles de Nicolai Hartmann y cae, necesariamente, en un nóumeno
("fenómeno" de lo metafísico).
Esta conclusión, de ser cierta, no me gusta nada. Nos está diciendo que nuestras limitaciones organísmicas (por
llamarlas de alguna manera) vedan aquél espacio de comprensión gnoseológica de toda
motriz de la fenomenología OVNI. Esto es, en claras palabras, que sus fenómenos son
ciertos pero que nos dediquemos a estudiar otra cosa porque no tenemos posibilidad alguna
de acceso a ellos: ni de comprenderlos racionalmente y ni vaya a saber si podemos siquiera
experimentarlos.
Armado posible del
"anillo acelerador"
(El presente estudio de investigación fue realizado por mi
persona en el año 2016)
Sigamos con las conjeturas. El lector
avezado podría informarse y estudiar sobre el tema MAGRAV. Analicemos ahora una posible
fenotípica, conceptual, puesto que no se es perito en la física del plasma. Se hará
"lo que se pueda", sepa usted comprender, y agradeceré toda corrección u
observación que me pueda brindar.
Recordemos para ello que se ha hablado de "Magnetic Field Disrupter"
con Edgar Fouché. Es decir que
si tenemos en cuenta que la ionización de un gas para transformarlo en plasma puede ser
realizado por tres vías posibles: temperatura, campo eléctrico y magnético, entonces,
apropiando el último, podríamos implementar este anillo. (ref)
En este link se ven
algunos OVNIs que parecieran poseer un aro de plasma.
|
Supongamos
que se tiene un tubo conteniendo gas de mercurio de 15 m de perímetro P y 10 cm de
diámetro D su cilindro. El mismo es rodeado por un bobinado toroidal helicoidal, con N
vueltas y conductor de 1 cm de diámetro d, según entiendo a modo similar que el Stellarator y el Tokamak y por el cual
hacemos pasar una corriente continua primaria Ip que producirá, en su interior, es decir
sobre el gas, un campo magnético de densidad B y éste a su vez, iluminando, producirá
una corriente secundaria plasmática Is. Ver la figura.
|

|
|
Seguidamente hacemos los cálculos:
- Volumen del cilindro: V = P . D2 /4 = 117 litros
- Moles de Hg dentro: V / 22,4 litros =
5,22 moles
- Cantidad de electrones disponibles = Cantidad de átomos . Electronegatividad = Moles de
Hg dentro . Nº Avogadro . Electronegatividad =
=
5,22 moles . 1,6.1023 . 2 = 16,7.1023 electrones
- Energía de disrrupción: eV del Hg . Cantidad de electrones
disponibles = 10,39 eV . 16,7.1023 e = 173,5 eV = 276 .104 J = 76,6
Wh
Si pensamos que la energía magnética necesaria para la disrrupción del gas coincide
prácticamente con la eléctrica, entonces
- Densidad del campo magnético de disrrupción: B = (2. 0.E)1/2 = (2 .
4,7.10-7 T.m/A . 76,6 Wh)1/2 = 0,00848 T
- Corriente continua en el bobinado: Ip = P. H / N = N d . H / N =
d . H = d. B / 0
= 0,01m . 8,48.10-23 T / 4,7.10-7 T.m/A = 180 A
Seguido, a la corriente continua en el primario Ip que producirá la ionización de
arranque ahora se la llevará a alguno de los siguientes posibles dos casos:
|
1º-
Se la transforma en alterna. Con un balasto de por medio en serie al bobinado podrá
trabajarse con una corriente alterna eficaz de menor magnitud que los 180 A y llevados
cómodamente a una frecuencia operante. Esto es, que si hablamos de 50.000 RPM, implica lo
mismo que 833 RPS de oscilación. En otros términos y resumiendo, si proveemos al
bobinado unos 180 A de arranque para la disrrupción magnética y le mantenemos con una
cantidad de alterna efectiva menor a
experimentar, cuya frecuencia sea de 833 Hz, entonces podríamos acercarnos al planteo de
Edgar Fouché. Vea por favor el diagrama
siguiente explicativo. |

|
|
|
2º-
Se la mantendrá en continua. Con un sistema de balasto para continua ideado para
mantener el excedente de corriente en el primario, se mantendrá entonces contenida en el
tubo una corriente secundaria Is también continua que circulará permanentemente a la
velocidad experimental de 8333 RPS esperada dadas las condiciones necesarias de presión y
temperatura. Vea por favor vea este otro diagrama
explicativo. |

|
|
Por supuesto que en este desarrollo no se ha
tenido en cuenta los factores de inestabilidad de la corriente de plasma
circulando por un cilindro como lo son las cuentas de collar (o efecto
salchicha), la de "enrroscamiento" y la de "Diocotrón", o la ley de Paschen. (ref 1, ref 2)
Ahora bien, cabe preguntarnos de qué magnitud es la corriente Ip de plasma que circula
por el anillo y, lo más importante, si podemos obtener entonces inmensos valores con
potencias normales en su primario.
Cálculo de la órbita geoestacionaria
Explico este tema porque será usado en nuestros estudios.
Aquí un satélite permanece estático respecto a un punto fijo de la Tierra en rotación.
El satélite órbita en la dirección de la rotación de la Tierra a una altitud de 35.786
Km. (ref)
Para encontrar esta magnitud, aproximadamente, plantamos primero los datos y ecuaciones
fundamentales
V (m/s)
velocidad tangencial del satélite
VT (m/s)
velocidad tangencial de la superficie de la Tierra
a (m/s2)
aceleración tangencial del satélite
M (g) = 5,97.1027 masa de la Tierra
R (m) = 6,38.106 radio de la Tierra
h (m)
altura del satélite desde la superficie terrestre
m (g)
masa del satélite
g (m/s2) = G M / R2 = 9,788 9,8 constante de gravitación en
el Ecuador
(r/s) = V /
(R+h)
velocidad angular del satélite y de la Tierra
G = 6,674.10-11 (m3/s2kg) constante de gravitación
universal
2 =
GM/R3
formulación de Newton de la Tercera Ley de Kepler para órbitas circulares (ref)
Fc = m.a = m V2 / (R+h) Fuerza centrífuga sobre el satélite
Fg = m M G / (R+h)2 Fuerza de gravedad o centrípeta sobre el satélite
Si ahora consideramos estacionario al satélite se cumplirá que Fc = Fg de donde
despejamos y reemplazamos magnitudes
= 2 / 24 h
= 0,2616 r/h
h = (g R2 / 2)1/3
- R = 35.880 km (reales 35.786 km) (ref)
V = (R + h) =
11.060 km/h (reales 11.070 km/h) (ref)
Los logotipos flotantes (flogos)
Un flogo ("flyer logo" o "logotipo flotante") es una
masa moldeada de burbujas de jabón más ligeras que el aire porque contiene helio; así
como soplamos para crear las burbujas caseras y lograr la diversión de nuestros niños,
aquí se insufla helio para que leviten y pienso por tanto que si se podrían colorear
también. No son globos, ya que no tienen sobre. Son moldeados repetidamente en máquinas
que los lanzan. Es posible crearlos de más de 1 metro de diámetro. Se utilizan con
frecuencia en fines publicitarios ya que pueden fabricarse fácilmente con la forma de los
símbolos de las empresas. Son estables a corto plazo, pero se
deterioran después de algunas horas, y pueden alcanzar alturas de varios
kilómetros. Vea una imagen
y un video descriptivo. (ref)
El ADN y su concepto
El ADN (Ácido DesoxirriboNucleico), es la sustancia que los seres vivos utilizan para
almacenar su información genética. Las células contienen ADN nuclear (ADNn) y ADN
mitocondrial (ADNmt o genoma mitocondrial).
El ADNn se encuentra en el centro de control de una célula: el núcleo. Este
ácido contiene todo el material genético de un individuo almacenado dentro de
veintitrés pares de cromosomas. Vea una imagen
explicativa por favor, como asimismo una animación gráfica.
El ADNmt refiere al ADN circular que se encuentra sólo dentro de sus estructuras
llamadas mitocondrias que generan la energía de las células. Se reproducen por sí mismo
semi-autónomamente cuando la célula eucariota (con núcleo) se divide.
El ADN nuclear y mitocondrial difieren en aspectos importantes. A medida que la
célula contiene sólo una copia de ADNn, aquella puede contener más copias de ADNmt. El
ADNn es un conjunto de genes tanto del padre como la madre, mientras que el ADNmt se
hereda sólo de la madre. Así, el ADNmt informa sobra la especie o
género de un individuo (gato, perro, caballo, etc.), mientras que el ADNn sobre sus lazos
familiares (padre, hijo, etc.). (ref)
La medición por medio del carbono 14
El carbono 14 (o radiocarbono) es un isótopo radiactivo del carbono y por tanto que se
autodesintegra en su densidad a la mitad en un período que llamamos T de aproximadamente
5730 años.
El método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos hasta el
momento más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 45.000 años
que corresponden a prácticamente 8T. Está basado en la ley de decaimiento
exponencial de estos isótopos porque son radiactivos. Ellos son producidos de forma
continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por los
rayos cósmicos. Estos isótopos creados siendo entonces inestables se transmutan en
nitrógeno 14.
Así como el radiocarbono se encuentra por doquier en la atmósfera a densidad constante,
es ingerido en el ecosistema biológico de igual manera y, por tanto, animales y vegetales
lo poseen en sus histologías. Dejarán de sostenerlo cuando mueran y es por ello este el
momento en que empieza la desintegración.
|
La
siguiente imagen muestra el porcentaje
de decaimiento, donde podemos aproximarla con la siguiente ecuación hasta 4T o sea
22.920 años (en esta otra referencia
se utiliza otra ecuación no hiperbólica sino exponencial pero ocurre que no corresponde
a la gráfica que se mostró):
%
1 / [1 + (t / 5730)1,95 ]
donde t está en años y el % en su valor relativo entre 0-1.
|

|
|
Por tanto la mensura consiste en medir la
diferencia que existe entre los carbonos 12 y 14 en las células biológicas que han
conformado un ser vivo, porque el primero se mantiene constante pero el segundo se
descompone al ritmo mencionado.
Se comprenderá que resulta muy difícil tener una exactitud de medida para altos
tiempos pues aquí la curva se torna muy imprecisa; como asimismo el mínimo % discernible
en una medida por razones tecnológicas y de interferencia pondrá coto al
método en los prácticamente 45.000 años mencionados precedentemente.
Para medir más antiguedad se usan los elementos Uranio o Potasio porque tienen un
tiempo de permanencia mucho mayor, pero a su vez es afectado por el dióxido de carbono CO2
y cada vez por lo tanto es más dificultosa su medida por la polución terrestre que
interfiere.
Existen tres métodos para medir este porcentaje % que son: 1º) con un contador
proporcional de gas; 2º) con un contador de centelleo líquido; y 3º) mediante la
espectrometría de masas. El último es el más moderno donde la muestra es ionizada e
introducida en un acelerador de partículas para luego el haz resultante desviarlo
con potentes campos magnéticos y, dado que cada isótopo de carbono tiene una masa
diferente, el ángulo de deflexión cambiará para cada uno de ellos y es entonces posible
medir así las concentraciones relativas respectivas según el ángulo de impacto final.
Vea la figura descriptiva por favor.
Las fenomenologías de la Naturaleza
Se debe saber que hay un sinnúmero de fenomenologías luminosas que aparecen en
los cielos, de noche y de día, que no son necesariamente cuestiones
paranormales. Seguido hago presento un listado de los más llamativos y algunas de sus imágenes:
- arco iris (simple, doble, triple, circunhorizontal o de fuego, circuncenital o inverso,
de niebla, por luz de Luna, etc.)
- Aurora Borealis (o Polar del Ártico o Antártico Antártida)
- parhelio
- círculo parhélico
- halo
- fata Morgana
- espectro Brocken (o espectro de montaña)
- luz de Gloria (o luz de Buda o efecto Heiligenschein)
- nubes iridiscentes
- cielo polarizado
- luz Zodiacal
- efecto corona de plasma
- rayos crepusculares del Sol
- pilares de luz
- chemtrails de aviones y restos de cohetes
- misiles
- cometas, meteoros y rastros estelares
- rayo en bola (o centella o rayo globular)
- fuego de San Telmo
- los duendes, elfos y chorros azules (sprites)
- nubes lenticulares
- lluvia de peces y ranas
- bloques de hielo en las tormentas de granizo
- etc.
y otras que se ven en la tierra y el agua y algunas de sus imágenes
- ciclones tropicales [huracán (en el Caribe ), ciclón (en el océano Índico sureste y
suroeste del Pacífico), y tifón (en el Índico y en el mar del Japón)]
- tornado (o twister) (de aire y de fuego)
- maremoto (o tsunami)
- remolino o torbellino (agua y aire)
- lluvia de sangre
- rodillos de nieve
- etc.
|