"Golden Demon Hunters" por HUNTR/X

 

La canción y película representa a todas las mujeres del mundo que, detrás de su imagen artística, son cazadoras de demonios que simbolizan al sistema machista que busca controlarlas. Enfrentadas a ídolos masculinos poseídos que expresan ese poder opresivo, su contenido expresa la lucha contra lo sobrenatural en una metáfora explícita del empoderamiento femenino: mujeres unidas, fuertes y autónomas que desafían y superan un mundo dominado por fuerzas masculinas que intentan limitar su crecimiento, su voz y su identidad.


La canción Golden, parte de la película animada llamada "KPop Demon Hunters", fue compuesta por Ejae y Mark Sonnenblick, y producida por 24, IDO, Teddy e Ian Eisendrath. El tema es interpretado por el grupo ficticio HUNTR/X (que significa "cualquier cazadora"), integrado por Ejae, Audrey Nuna y Rei Ami. En el universo del film, estas artistas encarnan a un trío de cazadoras de demonios que, bajo la apariencia de ídolos de K-Pop, protegen a la humanidad de fuerzas oscuras que amenazan el equilibrio del mundo.

En la trama, los demonios representan criaturas sobrenaturales que se alimentan del miedo y la desesperanza. Sin embargo, también funcionan como metáfora de los obstáculos internos que enfrentamos en la vida real: inseguridades, ansiedad, auto-duda y falta de confianza. Desde esta perspectiva, Golden se convierte en un himno de empoderamiento, un llamado a superar los propios “demonios” para alcanzar el máximo potencial.

La propia estética del K-Pop resulta clave para esta lectura. Como fenómeno musical global, nacido en Corea del Sur, el género combina pop, hip-hop, electrónica y coreografías altamente estilizadas. Sus narrativas suelen abordar temas de crecimiento personal, autoestima y relaciones humanas, lo que encaja con el espíritu de la película.

KPop Demon Hunters refuerza además una dimensión de empoderamiento femenino. Las protagonistas —Rumi, Zoey y Mira— enfrentan amenazas externas y conflictos internos mientras buscan su lugar en el mundo. Incluso la rivalidad entre Rumi y Zoey refleja tensiones personales dentro de un mismo objetivo común: superar sus límites y fortalecerse.

El antagonismo principal viene de los Saja Boys, un grupo de ídolos masculinos poseídos o aliados con fuerzas demoníacas, cuyo propósito es absorber fans y debilitar la barrera que protege a la humanidad. Cada uno de sus miembros —Jinu, Romance, Mystery, Abby y Baby— encarna distintos aspectos de la manipulación, la seducción y el engaño, reforzando el contraste entre la autenticidad de HUNTR/X y la falsedad demoníaca de sus oponentes.

Desde una lectura simbólica más amplia, la película puede interpretarse como un choque entre fuerzas femeninas y masculinas en términos metafóricos. Corea —asociada culturalmente a la estética delicada, la expresión emocional y lo colectivo— representaría un principio femenino. Estados Unidos, por oposición, es leído como un arquetipo de individualismo y agresividad, un “demonio” moderno disfrazado de país de oportunidades. En este marco, la historia podría funcionar como una expresión cultural del inconsciente colectivo descrito por Carl Jung: el conflicto entre lo femenino que busca emerger con fuerza y lo masculino que intenta dominarlo.

Esta lectura simbólica, sumada a la estética vibrante del K-Pop y al mensaje de superación personal, explicaría en gran parte el éxito del film y la resonancia de Golden: una obra que combina acción, música y mitología para contar una historia sobre el poder transformador de la identidad y la fortaleza femenina.

Eugenio Tait, 19/11/25